La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (Asume), advirtió sobre el riesgo socio político que encierra conceder al sector privado la gestión y operación de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE).
La organización dijo que previamente se requiere estudiar el histórico de experiencias similares, y posteriormente establecer los controles y regulaciones pertinentes que eviten poderes discrecionales a la parte contractual.
De acuerdo con Asume, liberalizar de la responsabilidad estatal la gestión de las EDES no va a resolver el problema deficitario de las distribuidoras debido a que se trata de un servicio público que el Estado es dueño y responsable de otorgarlo, y de cuya memoria histórica la evidencia arroja que el sector privado no está dispuesto a asumir.
Citó lo ocurrido en el pasado con los patronatos y alianzas APP, en donde las contrataciones se han hecho directamente con empresas extranjeras y muchas veces asociadas a los mismos inversionistas. “Es más saludable explorar recursos humanos con capacidades competentes que sean dominicanos y conozcan el manejo técnico-administrativo de las distribuidoras”, expuso, en una nota remitida a los medios de comunicación.
Los dirigentes de Asume precisaron que la privatización de la administración, o como prefiera denominarse, reporta resultados positivos siempre y cuando se protejan los recursos del Estado, se apliquen los correctivos legales para quienes incurran en delitos y dolo al erario público, y las contrataciones tanto de generación, servicios, materiales y construcción se realicen ajustadas a la Ley de Compras y Contrataciones. Esto, sin olvidar que las tarifas sean reguladas por la Superintendencia de Electricidad (SIE).
Recordaron la negativa experiencia vivida por este país, tras la privatización con Unión Fenosa.
Fuente: El Caribe