viernes, julio 11, 2025
InicioECONÓMICASBayer admite posible retiro del glifosato ante presión judicial en EE.UU

Bayer admite posible retiro del glifosato ante presión judicial en EE.UU

El gigante químico alemán Bayer reconoció este viernes que el futuro de su herbicida glifosato podría estar en riesgo debido a la presión de miles de litigios en Estados Unidos, lo que ha generado preocupación entre los accionistas durante su asamblea general anual. “Nos acercamos a un punto en el que la industria del litigio podría obligarnos a dejar de vender este producto vital”, advirtió el presidente del Consejo de Administración, Bill Anderson.

El glifosato, principio activo del herbicida Roundup, fue objeto de intensas controversias desde que Bayer adquirió Monsanto en 2018. La empresa ya ha desembolsado 11.000 millones de dólares en acuerdos extrajudiciales para cerrar más de 100.000 demandas, mientras que aún 67.000 casos continúan en curso en tribunales estadounidenses, muchos de ellos por presunta relación entre el producto y distintos tipos de cáncer.

Intento de blindaje financiero y judicial

En este contexto, Bayer pidió a sus accionistas aprobar una ampliación de capital de hasta el 35%, con el objetivo de ganar “margen de maniobra” financiero para afrontar las posibles consecuencias legales. No obstante, la propuesta fue mal recibida en el mercado bursátil: las acciones de Bayer han caído más del 50% desde la llegada de Anderson a la dirección en junio de 2023.

El CEO estadounidense también dejó entrever que el retiro del glifosato del mercado es una eventualidad plausible, aunque no deseada. Bayer apuesta a que la Corte Suprema de EE.UU. establezca un precedente judicial que le permita frenar la escalada de litigios, aunque no hay fecha definida para esa resolución.

Un peso creciente sobre el negocio agroquímico

Según Anderson, el glifosato sigue siendo un componente clave en la rentabilidad de la división agroquímica de Bayer, pero la combinación de demandas legales, caída del precio de las acciones y competencia en el sector está generando un escenario complejo para la compañía.

Durante la asamblea, algunos accionistas expresaron su descontento de forma abierta. “El balance de su mandato es desastroso”, afirmó Ingo Speich, representante del fondo Deka, uno de los inversores institucionales más críticos.

Con información de AFP-Montevideo Portal-MSN-OJO

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El Código Penal: ¿un aborto del aborto?

0
Nuestro Código Penal corresponde a una traducción literal de su homólogo francés del 1832. La República Dominicana lo adoptó en el 1884. Desde entonces pocas leyes...

Coordinación óptima

Mas Populares