viernes, julio 11, 2025
InicioDe aquí y de alláCalifornia es el estado que menos recibe de EEUU y es el...

California es el estado que menos recibe de EEUU y es el que más le aporta y encima ahora viene Trump y en papel de presidente a tirano y en un dos por tres provocando un retroceso institucional bizarro

Cuando se conocen las estadísticas respecto a que estado aporta más al PIB de EEUU, se descubre que California es el que tiene tal distinción y fundamentada en el trabajo arduo de mas del 80 por ciento de sus trabajadores y la mayoría latinos.

También se descubre, que California es tan independiente de la economía estadounidense, que si fuera un país independiente tendría el lugar número 9 dentro de la economía mundial. Por lo tanto, en la Casa Blanca, su inquilino siempre ha tenido el cuidado de tratarle con supremo esmero y porque, además, toda su gente está integrada entre sí y en base a un fuerte y compacto espíritu liberal, que en muchos aspectos le hace muy diferente al resto de los habitantes de la unión americana.

Entonces y si partimos de esta realidad. ¿Cómo es posible que en menos de tres días y por un alboroto local que el presidente Trump vió desde su televisor y que le provocó un sofoco y alarma en extremo, este cometiera el desliz de apoyarse en una ley de hace cien años para intervenir ilegalmente en los asuntos internos de ese estado y para colmos, invadiéndolo militarmente y con lo que de buenas a primeras y dado el carácter volátil del anciano presidente, colocando a EEUU a las puertas de lo más parecido a una revolución interna de imprevisibles consecuencias para el prestigio estadounidense y con relación a su ya discutido poder global que va de paso.

Si se quiere entender el porqué de una situación que nunca debió de haberse dado, habría que entender, que Trump, resiente de California, porque ese estado apoyó al Partido Demócrata y del cual es su gobernador. A partir de ahí, debería entenderse mejor la actitud de Trump y mucho más, cuando el estado de Texas ha empezado a experimentar parecido dislocamiento social y Trump calla y porque su gobernador es del Partido Republicano y que es la etiqueta política del mismo mandatario.

Se ve pues el porqué de la discriminación de la Casa Blanca y el por qué Trump ha decidido poner patas arriba a todo el país. Sin duda que no calculó los efectos perniciosos y traumáticos de su decisión de Estado y en particular, que, dado que Trump es una persona y anciana con un ego no fácil de manejar o controlar, sobredimensionó un hecho local que el gobierno del Estado lo tenía totalmente bajo control.

Estamos hablando, de que el presidente y al actuar unilateralmente, prácticamente tiene a su país al borde de una catástrofe institucional civil y la que por lo que se está viendo, solo faltaría que cumpliera su promesa de cometer el error mayúsculo de apresar al gobernador californiano y lo que en toda regla sería propiciar un golpe de estado atípico contra un estado de la unión y en el que determinadas políticas presidenciales, constitucionalmente no tienen cabida.

Ni que decir, que la Caja de Pandora que Trump ha abierto y por su carácter autoritario y volátil, en materia de política internacional le ocasionará el doble de prejuicios y abrirá una alta interrogante respecto a si tiene o no capacidad para manejar la anómala situación creada por él mismo.

Si se tiene en cuenta que en EEUU su llamado “estado profundo” sabe utilizar métodos radicales y draconianos cuando se entiende que la Casa Blanca se sale de carril, recordemos el asesinato del presidente Kennedy y luego el asesinato del potencial candidato presidencial Robert Kennedy, podría asumirse, de que existe la probabilidad de que ya en ese centro oculto de poder total, se estén preguntando si valdría la pena mantener un Trump y en momentos que la lucha por la supremacía del poder global frente al nuevo mundo multipolar, muestra que EEUU cada vez se encuentra en desventaja. Mientras tanto, la 25 enmienda está ahí y como recordatorio de que el presidente puede ser destituido.

Además, y si se hace un pequeño ejercicio especulativo y se traza el escenario de una guerra en Ucrania, que Rusia está a punto de ganar o lo otro y determinante, de una Europa a la que el mismo Trump y abiertamente ha dejado a su suerte, mientras en el horizonte, Rusia, China, Corea del Norte e Irán miran lo que ocurre con no oculto interés, que también se especule, si acaso en el estado profundo no estarían buscando alternativas de políticas para reemplazar a Trump.

Mientras tanto, a lo interno, el presidente se ha convertido de golpe, en el objetivo de más de 40 millones de estadounidenses de origen latinoamericano y de los cuales, no menos 20 millones son inmigrantes potencialmente indocumentados, pero representando el 70 % de la fuerza laboral primaria y quienes en conjunto se encuentran en pie de guerra frente a las abusivas medidas draconianas de expulsión de ilegales que implementa Trump por medio de su departamento de Migración.

Para más inquietud, habría que ver cual será la actitud final del vicepresidente Vance, quien constitucionalmente es el sustituto del presidente Trump, quien al parecer  el mandatario tiene un apoyo abierto del secretario de Estado Rubio, pero el que no le garantiza en nada que el gobierno pudiera aplacar el momentáneo periodo de ingobernabilidad que se le ha venido encima y al que Trump hecha más combustible al tipificarlo como uno de terroristas que supuestamente son enemigos internos de EEUU y pretendiendo tirarles al ejército  ¿Y si las Fuerzas Armadas le llamaran al orden y viendo que Trump está provocando que el país va hacia la guerra civil?.

Si este escenario se estudia en detalle, a nivel internacional, lo primero que estará sucediendo es que y comenzando por los aliados de EEUU, que gobiernos y presidentes o primeros ministros colocarán en suspenso sus relaciones con Washington y por una razón muy elemental, el gobierno de Trump ha empezado a perder prestigio, autoridad y legitimidad y quedándose con una legalidad que ahora está muy en veremos.

Todavía más, si de aquí al próximo viernes, todo el mundo ve y entiende que la Casa Blanca se encuentra sola ante su propio país y que la insurrección social continua, no sería nada de tontos especular, que en gobiernos como el dominicano, que preside Luis Abinader y a quien se le entiende vasallo de Washington, solo por prudencia, deberá congelar sus expectativas y en momentos que se supone que se está al tris de recibir la nueva embajadora estadounidense y quien para más señas, es una especialista en espionaje y operaciones ocultas.

Desde luego que no nos alegramos de la fase de inestabilidad social que EEUU experimenta por culpa de las torpezas de su anciano presidente, pero a fuerza de ser sinceros, habría que entender, que el gran responsable de este estallido, se debe única y exclusivamente a que Trump, quien es evidente que se sobreestimó en su egocentrismo y actitud  personal de déspota frustrado y lo que indudablemente le provocará una serie de consecuencias, que cuando Trump venga a darse cuenta,  habría perdido un tiempo institucionalmente precioso para recuperarse y salir indemne.

De nuestra parte, un solo consejo: Exhortar a quienes vivimos en República Dominicana a demorar cualquier plan de viaje o negocios a EEUU y a los bancos nacionales, comenzar a revisar los estados de sus cuentas como bancos corresponsables de sus iguales estadounidenses y la probabilidad, de que en la medida que la situación política y social se agrave, Washington de órdenes de congelar sus activos y no solo suyos y sí de toda la banca internacional.

Por último, téngase en cuenta que California es el estado que menos recibe de EEUU y es el que más le aporta y encima, ahora viene Trump y de presidente a tirano y en un dos por tres, provocando un retroceso institucional bizarro. Con Dios. (DAG) 11.06.2025

última actualización: 05:20 pm.

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

El Código Penal: ¿un aborto del aborto?

0
Nuestro Código Penal corresponde a una traducción literal de su homólogo francés del 1832. La República Dominicana lo adoptó en el 1884. Desde entonces pocas leyes...

Coordinación óptima

Mas Populares