SANTO DOMINGO.- Las cuantiosas pérdidas que ha dejado el conflicto entre Rusia y Ucrania no solo se reducen a la economía o los ciudadanos de ambas naciones, debido a que sus vínculos comerciales se extienden por gran parte del mundo, esta guerra se ha convertido en un enemigo del crecimiento, afectando no solo a grandes territorios, sino también las economías que estaban alcanzado la estabilidad.
De acuerdo con el politólogo Geovanny Vicente Romero, ambas naciones represente 30% y 18% de las exportaciones mundiales de trigo y maíz, respectivamente, lo que significa que, aquello que sucede entre estos “países tan lejanos” tiene un impacto directo en naciones que se encuentran de otra lado del mundo.
“Esto granos se trasladan a través del mar muerto, cuyos puertos aún están cerrados, esto afecta inmediatamente a las regiones y subregiones más pobres del mundo, específicamente un 40% a la África, un 27% al norte de África y el medio oriente. En ese sentido, es bueno recordar que Ucrania es uno de los graneros más importantes del mundo, ahora tiene a Rusia atacando directamente estos graneros, estas tierras de cultivos, los productos agrícolas, la salida y entrada de estas cosechas”, narró.
En ese aspecto, expuso que la Organización Mundial de la Naciones Unidas ya se ha adelantado previendo una catástrofe para 2023, por lo que aconsejó a las naciones que depende especialmente de los fertilizantes mantenerse al tanto de la trayectoria de este conflicto, debido a que existe una relación de causa y efecto muy estrecha entre lo que está sucediendo en esa parte del mundo.
Al ser entrevistado por los analistas políticos Darwin Ovalles y Rómulo Vallejo en el programa “Punto de Análisis”, transmitido por la plataforma digital TV, Vicente Romero expuso que, algunos países de América Latina y el Caribe venían en crisis previo al conflicto Rusia- Ucrania; por tanto, la inflación desencadenada por el mismo ha agudizado y hasta puesto en aprieto la economía familiar de muchas naciones.
“Países grandes con economías fuertes en América Latina: Chile, su consumo de materia prima, obviamente su consumo y el contexto financiero y político actual es muy probable que Chile vaya a tener problemas por el aumento de los precios del petróleo y su impacto en los precios de la canasta básica”, precisó.
Aseguró que aun México está dentro de las 20 economías más grandes del mundo, también se vería envuelto en los tentáculos del precio de los combustibles, loque podría desequilibrar su balanza de la demanda comercial.
“En el caso de la República Dominicana podemos decir que el mayo efecto siempre va a ser en ele sector turismo, porque es el principal motor de la economía dominicana y Rusia representa el segundo grupo que más viaja a al República Dominicana, entre Rusia y Ucrania hay aproximadamente entre 22 mil ciudadanos que visitan República Dominicana cada mes”, expresó.
De igual forma, manifestó que Ecuador podría perder casi tres mil millones de dólares por la imposibilidad exportar, debido a que mucho merados que mantenían contacto con las naciones de este lado del mundo están bloqueado o cerrados desde hace un tiempo.
La entrada Conflicto Rusia- Ucrania se ha convertido en un enemigo del crecimiento económico de muchas naciones (República Dominicana).
Fuente: El Nuevo Diario