viernes, julio 18, 2025
InicioNacionalesDajabón: Apertura de mercado binacional dinamiza economía de la región

Dajabón: Apertura de mercado binacional dinamiza economía de la región

Cientos de comerciantes y trabajadores de la zona fronteriza se reunieron desde tempranas horas de este lunes en la apertura del mercado binacional de Dajabón, principal fuente económica de esa zona.

«Estamos muy contento esto es muy favorable para el municipio de Dajabón, pues esa es la fuente económica del municipio y sin ella el desarrollo de Dajabón se detiene. Nosotros vemos con beneplácito la apertura del mercado y el intercambio comercial», explicó Santiago Riverón, alcalde de la referida localidad.

En opinión de Riverón, esa apertura se logró porque la gente de escasos recursos, los sectores más humilde, estaban de acuerdo, pero no fue un logro de los gobiernos de ninguna de las dos repúblicas.

Riverón, en una entrevista telefónica con Hoy Digital, manifestó  estar de acuerdo con la creación de una mesa de diálogo que sea la que supervise el tema del comercio Haití-RD, para que cuando se presenten situaciones similares a la del canal, no se vuelva a tomar decisiones que puedan afectar el comercio.

«Respetamos las medidas del presidente, las vemos como responsables, pero también creemos que el comercio en RD no se debe ligar con el tema del canal. Como dajaboneros nos sentimos satisfecho y alegre con la apertura de estas relaciones», planteó Riverón.

Urge retomar  diálogo

En opinión de Edwin Paraizon, coordinador de la Fundación Zile, después de las fiestas, urge retomar el diálogo sobre puntos pendientes que de no resolverse pondrían en riesgo a corto plazo el desenvolvimiento continuo del mercado y de la buena vecindad.

«Ciertamente, en esta época navideña, el relanzamiento de los intercambios comerciales es un alivio para mucha gente en ambos lados. La semana pasada se intentó reabrir el mercado solo con los dominicanos pero fue un fracaso. Lo cual evidencia que sin los haitianos el mercado no funciona. Sin embargo, la forma violenta por la cual se logró, con la destrucción del portón de Ouanaminthe (Juana Méndez), deja un sabor amargo que algunos sectores particularmente en Haití no han aceptado», consideró Paraison.

También podría leer: Seis momentos de crisis en la frontera dominico-haitiana

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Hutíes golpean Israel con un misil balístico hipersónico

0
Los hutíes de Yemen han anunciado este viernes un nuevo ataque con un misil balístico hipersónico contra el aeropuerto Ben Gurión, ubicado en la ciudad israelí...

Mas Populares