Cuando se creó la ley 5096, la población dominicana no pasaba de 3 millones de habitantes y la flotante no llegaba a un millón de extranjeros legales e indocumentados, pero ahora el país tiene 10.5 millones de habitantes y cerca de 2 millones de extranjeros legales o indocumentados. Antes, era una economía agrícola y subdesarrollada. Ahora es una economía emergente de alta capacidad industrial y tecnológica.
¿Cómo es posible que los legisladores que nos gastamos no hubiesen previsto a tiempo la modificación de la ley mencionada y para corregir la situación, de que los días 10 al 23 de este mes no serán laborables y lo que significa, que, si se aplica taxativamente, la economía tendría una perdida cercana a los mil millones de dólares aproximadamente y la nación quedaría cerrada?
La verdad, no entendemos como es que en este país los que gobiernan planifican, pues tan pronto en la dirección de Estadísticas cayeron en cuenta con lo estipulado en el mandato legal, rápidamente debieron de ir donde el Poder Ejecutivo y para que este apelara a los legisladores y con tal de que se hicieran las modificaciones correspondientes. Ahora, la verdad, no entendemos como es que el país entero podría quedar paralizado entre los días 10 al 23. ¿Quién explica la situación, el dilema que hay y qué se deberá de hacer? [DAG-OJO]