Los fondos de inversión contribuyen a la inclusión financiera en las inversiones o lo que también es llamado la democratización de la inversión. A diciembre de 2024 existían 50,996 cuentas activas, un crecimiento de 32 % más que al cierre del 2023.
Los fondos de inversión benefician a toda la población dominicana, desde los inversionistas y quienes obtienen financiamientos, hasta aquellos que, sin darse cuenta, también se ven impactados por ese mercado.
Así lo destacaron los directivos de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Inversión (Adosafi), Santiago Sicard, presidente ejecutivo, así como Banahí Tavárez y Yamil Isaías, miembros del Consejo.
Puede leer: Arrendamientos financieros crecieron 194 % en cuatro años
Isaías expresó que los fondos abiertos es donde mayor cantidad de gente participa, pero que los fondos cerrados permiten que mucha gente tenga acceso a inversiones que de otra manera nunca podrían tener acceso.
Agregó que el fondo cerrado, al final del día, es el que invierte en la economía real. El fondo abierto por lo general invierte en títulos financieros o en productos que ya están transados en bolsa, un instrumento mucho más financiero. Vía los fondos cerrados el inversionista hoy en día en República Dominicana puede participar en un hotel, plaza comercial, edificio corporativo, parque eólico, parque solar, zona franca, entre otras.
“Los fondos o compran empresas o invierten en empresas o desarrollan proyectos en la industria que sea que genera empleo y eso genera un efecto a diferentes sectores de la economía”, indicó. Citó como ejemplo, una zona franca que es manufactura, exportación, apoya política monetaria por el tema de divisa, empleo, capacitación técnica, educación, pero, también invierte en salud, porque esos parques necesitan temas de salud, entre.
Manifestó que, al cierre del 2024 los fondos de inversión (activos bajo administración) alcanzaron los RD$338,194 millones, con un crecimiento de un 41 % con relación al 2023 y que representa el 4.3 % del PIB dominicano. Sostuvo que de esa cifra, el 21 % corresponde a fondos abiertos, unos RD$71 mil millones y el resto, 79 % son fondos cerrados, con RD$267 millones, que son los que van directo al sector de la economía.
Sicard explicó que uno de los sectores que en República Dominicana, como en todas partes del mundo, genera muchísimo crecimiento y dinamismo de la economía, es el inmobiliario, en el que se destina alrededor del 35 % de los fondos de inversión cerrados. Tavárez expuso que los fondos inmobiliarios brindan la oportunidad de invertir en un inmueble, que es algo real. Expresó que de todos los fondos, ese es el que posee más aportantes físicos.
Fuente: Hoy