InicioECONÓMICASHasta noviembre, exportaciones del sector zonas francas ascienden a US$7,208.39 millones

Hasta noviembre, exportaciones del sector zonas francas ascienden a US$7,208.39 millones

Las exportaciones del régimen de zonas francas para el periodo enero-noviembre 2022, ascienden a 7,208.39 millones de dólares, presentando un aumento de 9.47 %, en relación con el mismo periodo del año 2021.

Los datos contenidos en la "Revista Comercio" de la Dirección General de Aduanas (DGA), indica que el 53.57 % de las exportaciones pertenecen a bienes de consumo, el 32.05 % a bienes de capital, mientras que el 14.38 % restante a materias primas.

Capítulos arancelarios

Además, los datos oficiales muestran que el 83.09 % de las exportaciones de zonas francas se concentra en 10 capítulos arancelarios:

Capítulos arancelarios

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía (17.93 %)

Tabacos y sucedáneos de tabaco elaborado (15.90 %)

Máquinas, aparatos eléctricos (15.08 %)

Perlas finas o cultivadas, piedras preciosas (9.60 %)

Prendas y complementos de vestir, de puntos (6.91 %)

Productos farmacéuticos (5.97 %)

Materias plásticas y manufacturas de estas (4.53 %)

Calzados, polainas, botines y artículos análogos (2.71%), entre otros

De igual forma, la DGA informó que el 90.40 % de las exportaciones de zonas francas se concentra en 10 países destino, destacándose Estados Unidos con una participación de 72.42 %, seguido por Haití (5.08 %), Puerto Rico (4.66 %) y Países Bajos (2.31 %). Además, Alemania (1.28 %), China (1.17 %), Emiratos Árabes Unidos (0.97 %), Nicaragua (0.92 %), Bélgica (0.84 %) y Canadá (0.76 %). El resto de los países representa el 9.60 %.

Los datos oficiales indican que para el período de enero – noviembre 2022, el 26.19 % de las exportaciones de zonas francas corresponden a contribuyentes cuyo domicilio fiscal está registrado en San Cristóbal.

Le siguen las provincias de Santo Domingo y Santiago con una participación de 23.35 % y 15.41 % respectivamente. De manera acumulada, Aduanas informa que el 80.33 % de las importaciones nacionales se concentra en cinco provincias, mientras que el resto de las provincias representan el 19.67 %.

Canales de exportaciones

Del total de estas exportaciones, el 71.65 % se realizaron por vía marítima, el 23.59 % se realizaron por vía aérea, mientras que el restante 4.77 % por vía terrestre. El 92.70 % se concentra en cinco administraciones: Haina (40.81 %), Aeropuerto Internacional de Las Américas AILA (21.95 %), Caucedo (12.07 %), Santo Domingo (9.17 %), Puerto Plata (8.72 %). El resto de las administraciones representa el 7.30 %. [OJO-Diario Libre-JC]

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

CNM revisa actas para escoger nuevos jueces

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sesionó ayer en el Palacio Nacional para conocer las tres últimas actas correspondientes a sesiones anteriores, como parte del...

Mas Populares