martes, junio 17, 2025
InicioDe aquí y de alláLa conferencia de presidentes y aunque no lo parezca, podría ser un...

La conferencia de presidentes y aunque no lo parezca, podría ser un buen principio y para evitar que el creciente disgusto popular conlleve la destitución del gobierno

Lo penoso del poco desarrollo y crecimiento político entre los dominicanos, es que en los últimos 40 años y a partir del 1981, han sido de un retroceso institucional en lo político y también en lo humano, que ha provocado, que la quiebra de valores morales hubiese afectado a la sociedad y al extremo, de que gobiernos, políticos y partidos y también el empresariado, han adoptado lo peor de lo que signifique el todo o nada en materia de ambición desmedida por progresar materialmente y sin importar quien pudiera perecer en el intento.

Debido a semejante retroceso nacional en todos los órdenes, desde el 1978, a partir del cambio de gobierno de ese año, La República fue invadida o tomada por lo peor de la delincuencia estadounidense en manos de dominicanos residentes en EEUU, que lograron imponer un asalto en toda regla de las instituciones nacionales más significativas: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial y por añadidura, una quiebra de valores morales en lo educativo como en lo mediático.

Por ejemplo y a este día, el gobierno ha sido tomado por delincuentes de cuello blanco y ya como socios del gobierno plutocrático establecido por el presidente Luis Abinader en el 2020. El aparato de justicia ha dejado de existir como tal y solo es un siervo sumiso de los poderes económicos, gubernamentales o del narcotráfico y el Poder Legislativo ha sido degradado a tal manera, que ahora mismo hay seis legisladores solicitados en extradición a EEUU por asuntos de drogas y el Poder Ejecutivo se resiste a entregarlos y por aquello de que se conocen sus complicidades y hablamos de la institución y no de nadie en lo personal, por su asociación ilícita con capos del narco que públicamente financiaron la campaña electoral en la que altos cargos gubernamentales, parecería que se encuentran comprometidos y desde que Abinader aspiraba a ser presidente de la República.

Para mayor situación de desafío institucional, prácticamente todo el empresariado y comenzando con las 15 más importantes fortunas de la alta burguesía, la mitad de sus fortunas tienen que ver con el contrabando y el lavado de activos, al tiempo que los principales medios de comunicación, propiedad de esas fortunas han sido los cómplices públicos y confesos de todo el latrocinio a gran escala que esta nación ha sido sometida.

Todavía más, la dictadura o concentración de medios en pocas manos, ha generado a nivel de pueblo y principalmente de juventudes de comportamientos rebeldes y realmente amorales, una de medios en las redes sociales, que compiten en inmoralidad y desvergüenza con los tradicionales y lo peor, que los diez más importantes medios electrónicos y digitales son producto de “inversiones” de capos del narcotráfico ahora en cárceles del exterior, pero teniendo como esquiroles, a periodistas, ayer de honra y valer y hoy simples paniaguados enriquecidos con dinero ilícito, que lo único que hacen es manipular en extremo a sus audiencias y sobre todo, jóvenes a  los que se les ha enseñado que hay que hacer dinero como sea y sin importar prostituirse, robar o ser parte asociada de lo peor de lo peor de la delincuencia criolla originada en el narcotráfico y cuyo accionar se caracteriza por sus pandilleros de plomo y sicarios de todas clases y siempre alquilados al mejor postor.

Toda esa degeneración institucionalizada e increíblemente, ha sido impulsada por la partidocracia y sus cómplices en los medios digitales de insultos y ataques, en tanto y paralelamente, la nación se encuentra bajo un acoso y asedio amoral por parte de gente que no califica y llegándose al extremo, que de pronto y sin que nadie lo hubiese querido, desde el corazón de la población ha surgido un verdadero sentimiento de repulsa y rechazo y de tal dimensión, que el gobierno ya no es creíble, se le entiende el peor que ha tenido la nación en toda su historia y cada día la imagen del presidente Abinader como ejecutivo diestro y de conducta sana, se desdibuja a unos niveles tan pronunciados, que es preocupante el como los ciudadanos y públicamente, claman porque él y lo suyos sean sacados del gobierno.

Este medio, desde luego que no puede sustraerse a no darse cuenta del terrible fenómeno social contestatario que se está presentando y que ya preocupa en sumo grado, pues para colmos, Abinader da la impresión de que él no controla el gobierno y sí las grandes fortunas desde el gobierno en la sombra y  que todos los sectores entienden, que es el llamado Consejo Nacional de Competitividad, donde sus 38 a 48 fortunas, controlan y disponen administrativamente del presupuesto de la nación  y distribuyéndolo entre ellas mismas.

Hasta ahora no ha habido manera de que todos los miembros de la llamada clase gobernante detengan el derricadero por el que sus propias ambiciones desmedidas están llevando a la República.

Sin embargo, la semana pasada ocurrió una extraña o poco usual reunión o conferencia entre presidentes, entre los cuatro ciudadanos que han gobernado y controlado este país en los últimos 29 años y que por lo que resultó de la misma y contra todo pronóstico, parecería, que por fin el alto mando político comienza a dar muestras de madurez y civilidad. Y los que nos ha hecho decir, que la reunión entre los tres expresidentes, Leonel, Hipólito y Danilo y el presidente Abinader, refleja y en principio, un intento de mostrar unidad y estabilidad en un momento de tensiones políticas y desafíos nacionales.

Al reconocer que este tipo de encuentros suele buscar reducir la polarización y fomenta el diálogo en torno a temas cruciales, como la gobernabilidad, la economía, la seguridad, la inmigración ilegal haitiana y las relaciones internacionales, nos inclinamos por ver las mejores acciones y actitudes y pese a que los presidentes y sin excepciones, no han sido precisamente loe ejecutivos sanos, dignos, honestos y decentes que se podía esperar de cada uno de ellos.

No es un secreto, de que, en la actualidad, la política de Estado está marcada por retos como la situación de Haití, la recuperación económica pos-pandemia y la necesidad de reforzar las instituciones democráticas y el cómo erradicar la terrible corrupción que se esparce desde el mismo poder político, económico y mediático.

De ahí que la colaboración entre los lideres actuales y pasados pudiera ser vista como un esfuerzo saludable para proyectar y crear estabilidad y consenso en tiempos de incertidumbre, algo que, sin duda alguna, puede tener un impacto positivo en la percepción pública y en el fortalecimiento de la confianza de los ciudadanos.

SE ha divulgado, que es probable que el escenario escogido por los presidentes para futuras deliberaciones de los actores sociales, lo sea el llamado Consejo Económico y Social que tiene facultad de consejería y asesoría del Estado y que está formado por

1) Un (1) Presidente.

2) Un (1) Secretario General.

3) Quince (15) representantes de las organizaciones laborales, incluyendo a tres (3) representantes de los gremios profesionales.

4) Quince (15) representantes de las organizaciones empresariales, incluyendo las cámaras de comercio y de producción y las organizaciones de micros empresas.

5) Quince (15) representantes de las organizaciones sociales, incluyendo a las iglesias, instituciones académicas y organizaciones comunitarias, entre otras organizaciones sociales.

A decir verdad y como otros sectores de opinión responsables, tenemos reservas de su funcionalidad y en particular, porque originalmente fue creado como un mecanismo de asesoría del alto clero católico y sustituido ahora por agentes de la sociedad civil no del todo identificados con los intereses permanentes de la nación.

Pero en fin y para comenzar y darle continuidad a los hablado por los presidentes, parecería que podría ser un buen comienzo y si al final se logra que la inversión de valores morales que se vive pudiera ser cortada de cuajo y en base que cada sector público y privado que se sienta comprometido con la República pudiera hacer su parte.

Con ese sentimiento y pretensión apoyamos en principio la iniciativa del colectivo de presidentes. Y recalcando, que la conferencia de presidentes y aunque no lo parezca, podría ser un buen principio y para evitar que el creciente disgusto popular conlleve la destitución del gobierno. Con Dios. (DAG) 18.05.2025

Ultima actualización: 10:15 am.

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

Al borde del choque petrolero y la inflación: riesgos del ataque...

0
La prolongación de una nueva ronda de escalada entre Tel Aviv y Teherán podría tener un impacto significativo en las condiciones del mercado, dado...

Mas Populares