martes, julio 8, 2025
InicioECONÓMICASLa más alta inversión pública por habitante está en región Enriquillo

La más alta inversión pública por habitante está en región Enriquillo

El PIB de esa región se caracteriza por tener dependencia hacia los sectores construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%)

La Región Enriquillo está integrada por las provincias donde el Gobierno central ejecuta la mayor inversión pública por habitante. En la provincia Independencia se ejecutó en 2022 un monto de RD$45,040 per cápita.

A esta le sigue Pedernales, con RD$31,432; Baoruco, con RD$26,062 y Barahona, con RD$16,879, según datos del Sistema Nacional de Inversión Pública, que opera en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

La información fue dada a conocer por el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, en una actividad realizada en la sede de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, con motivo de la realización del espacio Diálogos del Desarrollo, que tendrá lugar en el recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, mañana.

Contreras explicó que el producto interno bruto (PIB) de la Región Enriquillo se caracteriza por tener dependencia hacia los sectores construcción (15.9%), comercio (12.1%) y enseñanza (10.8%), como indica el estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, elaborado por el Ministerio de Economía, la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Banco Mundial.

Para el año 2021 la Región Enriquillo se benefició de cuatro iniciativas de cooperación internacional, solo por detrás de la Región Valdesia, con seis.

A nivel provincial, Pedernales (17) e Independencia (14) ocuparon los primeros puestos, solo superadas por Santo Domingo (26), de acuerdo al noveno Informe Anual de Cooperación Internacional de 2021.

Sin embargo, las cuatro provincias de la región Enriquillo fueron consideradas en 2021 como territorios rezagados (por debajo del promedio nacional) en la magnitud de brechas territoriales de desarrollo, un indicador sintético contenido en el Boletín de Competitividad Sectorial del año pasado que identifica brechas territoriales a nivel provincial a través de la identificación de indicadores socioeconómicos contemplados en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Le invitamos a leer: Instan a fomentar el uso adecuado de los recursos naturales

Fuente: Hoy

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La corrupción gubernamental. Un problema social que se volvió complejo y...

0
La mayoría de los dominicanos de ahora, cometen el grave error de analizar la Era de Trujillo (1930-1961) desde la perspectiva del relato falso...

Mas Populares