miércoles, abril 30, 2025
InicioDe aquí y de alláMientras muchos no entiendan que como Estado, el dominicano tiene y debe...

Mientras muchos no entiendan que como Estado, el dominicano tiene y debe mantener y fomentar relaciones con otros estados…

Fundamentalmente, el problema tiene que ver con la percepción equivocada que dominicanos de este tiempo, no aceptan que la historia de pueblos y naciones siempre determina, que hay un punto de quiebre y avance dirigido a reactualizar y recomponer historia, ciudadanía y nacionalidad y desde el punto de vista pragmático de estados vecinos y mucho más en islas, que tienen la tendencia natural a unificarse en un solo estado nacional y sin perder sus individualidades, culturas e idiosincrasias propias y sí más bien como un asunto de puro orden administrativo.

Todavía más, la percepción de tal evolución aumenta y en la medida que a mayor cantidad poblacional que emigra a otros países, veinte o treinta años luego genera la creación de una nueva estructura nacional que se caracteriza por ser multicultural y multinacional.

Tomemos el caso dominicano: Entre el 1960 y 1990 fueron 30 años que esa inmigración -mayormente económica- produjo la simiente de la nueva generación criolla entre los años 1990 a 2020 (30 años) que creó o dio forma al nuevo dominicano multicultural con tres orígenes nacionales fusionados en uno: Dominicano propiamente; estadounidense de origen dominicano y haitiano de origen dominicano.

Por esa circunstancia de evolución natural de la nacionalidad, cultura y raza; de entrada, se produce un choque en la psiquis social y con un dominicano conservador de pura cepa que no ha cambiado de nacionalidad, a quien le parecería un ejercicio de adaptabilidad duro, el compartir su nación con otros “dominicanos” que les desafían a entender, que también ellos lo son y no por nacimiento y sí por origen.

Ahí viene la situación, de que habiendo alentado que sus hijos inmigrantes tuvieran hijos en el país de acogida, olvidaron que esa nueva generación traerá sus propios valores y estos, entronizados a partir de la raíz de patria del país en el que nacieron y desde el momento que retornen al lar nativo de sus padres.

Pero. ¿Qué resulta?, que el sentimiento cultural dominicano, sobre todo para los miembros de la primera generación de inmigrantes, es tan fuerte, que los hijos de estos inmigrantes a quienes aquí y privando de listos, nuestros políticos les dieron la  condición de dominicanos de doble nacionalidad a cambio de sus contribuciones económicas y al mismo tiempo, a varios se les permitió acceder a cargos políticos de elección directa y legitimando su condición de “dominicano” y donde en las cámaras legislativas los hay a tres por cheles e igual en los gobiernos municipales, ha traído la supuesta sorpresa y rechazo, que ya arraigados entre nosotros todos esos hijos de inmigrantes, reclaman su derecho a que se les entienda, considere y respete como dominicanos de antes del 1960.

Sin embargo, el mundo nunca va hacia atrás y sí siempre hacia adelante y evolucionando. Sin embargo, los ultranacionalistas y anti haitianos de nuevo cuño y nunca antiestadounidenses y ya histéricos al darse cuenta de que bastaron sesenta años (1960 a 2020) para que la República hubiese modificado su cultura, idiosincrasia y raza, ponen el grito en el cielo pretendiendo suprimir la multiculturalidad ya arraigada, por una especie de aislamiento, cuando simplemente es imposible ir hacia atrás.

Entiéndase, el primer nivel de revolución o cambio multicultural lo tuvimos los pueblos y naciones de este continente americano a partir de octubre de 1492 y en firme, a todo lo largo de los siglos XV a XVIII. Naciones y pueblos se mezclaron o se fundieron en uno y pasamos de los aborígenes originales en el área caribeña y esto para dar un ejemplo, a las naciones y pueblos isleños, inmersos en un amplio y diversificado proceso de aculturación.

Cómo se conoce, “la aculturación es el proceso en el que se adapta una nueva cultura (o aspectos de esta). Los individuos se adaptan; es decir, se aculturan, incorporando” y aquí citamos a Wikipedia .

Ahora, ya nos encontramos dentro del segundo nivel de revolución o cambio multicultural, por medio del cual, hijos de inmigrantes dominicanos nacidos en otros países, reclaman su condición de dominicano y lo que no ha sido problema con toda clase de dominicano del exterior…que no provenga de origen haitiano, donde el Diablo se encarga de hacer el resto en materia de odio y división.

Hasta que esta situación y objetivamente no se acepte, será de imposibles convivir en paz unos y otros y tanto dominicanos, estadounidenses de origen dominicano y haitianos de origen dominicano y para no hablar de los dominicanos de origen haitiano y generándose un verdadero conflicto multicultural y multinacional y de tres culturas mezcladas entre sí. El fenómeno se repite igual en Haití.

Entonces nos hemos convertido en dos países con dos pueblos enfrentados entre sí y al no querer aceptar su realidad objetiva. Ahora tenemos un presidente dominicano de origen árabe y haitiano y con el primer gobierno plutocrático nacional y para más señas, con socios haitianos quienes a su vez tienen uno que otro de sus hijos de los dos países.

Si nos llevamos de los extremistas. ¿Qué habría que hacer?, ¿una terrible limpieza étnica que en esta isla y salvo lo de Haití con la matanza de los colonos franceses en tiempos de su independencia, en su parte oriental nunca se había conocido?, pero ¿qué, limpieza?, si ya los dos pueblos están compuestos por personas de raza negra, mulata, mestiza y pocos blancos.

Y ahí viene pues el descarnado escenario del pasado domingo, de una nueva generación de dominicanos entre 18-48 años y no evolucionados mental y culturalmente, quienes histéricos, desfilaron en manada, reclamando que supuestamente “los haitianos nos están invadiendo y robando nuestra nación” y diciéndoselo a dominicanos nacidos aquí e hijos de haitianos que trabajan en nuestras empresas y negocios en Friusa, Verón, provincia La Altagracia y todo Punta Cana, Bávaro y Cap Cana.

Consideramos que todos debemos ser realistas, pues cuando en el 2050 la nación continúe evolucionando, quienes ahora están naciendo tendrán 25 años y será un nuevo dominicano que deberá vivir la fusión natural de dos pueblos en un solo estado y sin perder nacionalidades e idiosincrasias. Bélgica, allá en Europa es el mayor ejemplo de lo que sucederá.

Mientras tanto, toda esa juventud que gasta sus energías tratando de dividir a la nación y de que los dominicanos nos odiemos a nosotros mismos y lo que se ve a diario en los lupanares mediáticos en las redes sociales, donde el fanático irracional cunde como la verdolaga, deberían frenarse, pensar un momento en ser realistas y entender, que la evolución humana no la puede parar nadie. Esas voces extremistas, hablan de paz y soberanía y atrapados en el tiempo, no entienden que ya la República les sobrepasó, por eso deberían conceptualizar mejor.

Tomemos de ejemplos a los actuales EEUU, que es el compendio de múltiples nacionalidades forjadas en una sola y por lo que ya es un estado multinacional, mientras República Dominicana y la misma República de Haití y por más que sus extremistas digan lo contrario y su prensa también, su evolución va dirigida a hacerles parte de un solo estado binacional. Suerte que para cuando esta situación se concrete, por lo menos, más del 50 por ciento sus poblaciones respectivas y a partir de que nacieron desde el 1930, estarán muertos biológicamente hablando.

Por eso es por lo que decimos, que mientras muchos no entiendan, que, como Estado, el dominicano tiene y debe mantener y fomentar relaciones con otros estados, será muy difícil que se admita, que en la isla hay dos estados libres y soberanos y con un mismo origen cultural y étnico y rumbo a un estado binacional. Con Dios. (DAG) 01.04.2025

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

La regla no escrita de los asesores de Trump para lidiar...

0
La revista The Atlantic publicó este lunes una entrevista con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que no solo se muestra el punto de...

Mas Populares