lunes, junio 23, 2025
InicioDe aquí y de alláUna decisión política de Estado perfectamente natural y lógica desde el punto...

Una decisión política de Estado perfectamente natural y lógica desde el punto de vista de que no solo somos aliados de EEUU sino también socios comerciales mutuos

Dentro del diverso entramado tan fluctuante de las relaciones internacionales y diplomáticas entre países y con miras de que las naciones de estos siempre puedan tener un paso adelante en los fuertes desafíos existenciales que la política internacional le impone a la humanidad, debe comprenderse como un paso perfecto, que en la reciente reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, organización de la que nuestro país es uno de los 45 países que la fundaron, seamos uno de sus miembros que firmaron la Resolución por medio de la cual, la ONU y como poder fáctico, exige el cese “de hostilidades” entre Rusia y Ucrania y exigiéndolo de una manera inmediata.

El resultado de la votación arroja uno, por el que si bien es cierto que Occidente puede decir que su diplomacia logró un triunfo moral significativo, no fue menos que los 141 votos a favor, 7 en contra y 32 abstenciones, habría que acreditárselo realmente a la diplomacia estadounidense, de la que todos sabemos que actúa en función del poder hegemónico unipolar que Washington y sus socios principales en la escena mundial han logrado mantener y sostener. 

Por lo tanto, el voto dominicano es natural y correcto y de alguna manera y por el efecto mayoritario del voto colectivo al que pertenece, le da a la diplomacia dominicana un escenario a su favor y como lógicamente ocurre con los otros países que favorecieron la Resolución, por lo que, en términos políticos, de alguna manera EEUU deberá retribuir a favor de los intereses permanentes dominicanos.

Sí hubo un detalle significativo que no debe pasarse por alto y es que en el fondo del esquema que se plantea, realmente Rusia quedó aislada y no obstante los firmes esfuerzos de su diplomacia por tratar de revertir su situación, de la que ahora prácticamente sale como un paria en el escenario de la política mundial.

Incluso, el hecho de que de los países que se abstuvieron se encuentren varios de los que pertenecen al grupo económico BRISCS: China, India y Sudáfrica, de suyo potencias regionales propias con alcance global, es un indicador de que sus gobiernos respectivos no quieren llegar a un punto extremo de hostilidad frente a un EEUU tremendamente belicoso y evidentemente dispuesto a enfrentar a todo aquel otro país o potencia que entienda que pudiera sacarle de su papel preeminente de primera potencia unipolar.

Lo que nos recuerda, experiencias que quien escribe tuvo en la misma ONU, cuando para la década de los años setenta del siglo pasado, presidió la delegación dominicana al Primer Congreso Mundial de la juventud (era secretario general U Thant) y en el que debió luchar a brazo partido para que los adversarios políticos de este país no hubiesen logrado sacarle del contexto de las naciones allí presentes y políticamente y de hecho, hacerla un paria político sindicado como dictadura. Eran los tiempos de la Guerra Fría y si bien Daniel Adriano Gómez logró evitar el atropello, pero no así que el representante del PRD y no miembro de la delegación oficial dominicana hablara en la Asamblea General, pero después que Gómez retirara la delegación y dado que el presidente de la Asamblea, Lars Thalen,“Permanent Chairman of Steering Committee of World Youth Assembly” que había sucedido a Francois Pouliot, “Provisional Chairman of World Youth Assembly” y violentando la reglamentación, dio la palabra al perredeísta Hatuey de Camps.

En este sentido, la vida de las naciones dentro del tráfago de la diplomacia mundial, no solo que tiene múltiples vericuetos y hasta caminos enrevesados que muchas veces pueden desalentar al más débil de los mortales, sin embargo, es uno que ayuda a la formación diplomática de quienes en algún momento se vean envueltos en ella y como nos ocurrió en la WYA.

Queremos decir, que cuando la mayoría que votó por la Resolución que comentamos, expresó su criterio y opinión y trazó la política se seguir, las naciones que se abstuvieron, en realidad y en la práctica, dieron un voto aparentemente no consentido a favor de la Resolución, pero sin expresarlo públicamente y sin que formalmente pudiera parecer beligerantes contra el documento.

De esta manera, EEUU se anotó un triunfo significativo, al lograr que los tres países BRICS no hubiesen apoyado abiertamente a Rusia y que es también un consocio y en una entidad que tiene como objetivo crear “un sistema mundial mucho más justo y equilibrado en las relaciones entre países”.

Precisamente, de ello es que se trata en la actual tremenda pugnacidad entre Occidente y Rusia y apropósito de la invasión de esta a Ucrania y su colateral de guerra comercial amplia que EEUU ciertamente que le ha impuesto a Rusia. Occidente se opone a que el actual equilibrio mundial pudiera ser afectado y básicamente, porque las naciones que componen los países BRICS son las más interesadas y dado que como potencias regionales y en las que Rusia destaca, tienen el interés de crear un nuevo orden mundial multipolar y al que lógicamente Washington se opone y porque entiende que perdería su hegemonía.

En consecuencia, el voto dominicano no es menos importante y si se toma en cuenta, que de América Latina y el Caribe solo votaron a favor de la Resolución y a aparte de República Dominicana, Chile, Ecuador y Uruguay, mientras que quienes se aliaron con Rusia, fueron Bielorrusia, Corea del Norte, Rusia, Eritrea, Mali, Nicaragua y Siria.

También es muy significativo, que solo Nicaragua votó en contra y no así Bolivia, que se abstuvo junto a Cuba y El Salvador. En tanto Venezuela y convenientemente, no votó y al encontrarse sin derecho al voto al no pagar su deuda con la ONU.

Ahora cabe esperar, que la Cancillería Dominicana sabrá utilizar el voto dado a la Resolución de cese de hostilidades entre Rusia y Ucrania y dentro de la perspectiva de objetivos propios que le trazó el presidente Luis Abinader, quien en este escenario diplomático de fuerzas encontradas, ha sabido maniobrar con la suficiente entereza y firmeza y lo más importante, defendiendo y como pocas veces hemos visto, los intereses permanentes dominicanos y que nos hace decir, que ha sido una decisión política de Estado perfectamente natural y lógica, desde el punto de vista de que no solo somos aliados de EEUU sino también socios comerciales mutuos. (DAG)

 

 

 

 

 

RELATED ARTICLES
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DE HOY

«Rusia y China hablan por sí solos»: La contundente respuesta de...

0
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, reaccionó este domingo a una reciente entrevista del vicepresidente de EE.UU., James D. Vance, en...

Mas Populares