9 años después, del 2013 al 2022

0
161

El 5 de diciembre de 2013 en la UASD se realizó la actividad “abrazos solidarios con dominicanos desnacionalizados” organizada por el “Comité de Solidaridad con las Personas Desnaturalizadas” liderado por Juan Bolívar Díaz. En esa actividad el actual presidente de la República, Luis Abinader, pronunció un importante discurso publicado por Acento TV en su página web y en Youtube (https://www.youtube.com/watch?v=lyBuVSs2_5c). A continuación, un fragmento:

“….Yo como muchos miles de dominicanos soy descendiente de inmigrantes, mi historia personal se parece a la de muchos de ustedes afectados… Todos los inmigrantes europeos y asiáticos que llegaban a las Américas en el siglo XIX en busca de fortuna apenas traían la ropa encima. Las condiciones de vida al llegar aquí no eran diferentes a los inmigrantes de hoy….” (Luis Abinader 5 de diciembre 2013)

El discurso ofrecido por el actual presidente de la República, Luis Abinader, que en ese entonces era pre-candidato a la Presidencia tiene elementos que son importantes destacar y analizar.

• Reconocimiento que las personas inmigrantes llegan a nuestros países en condiciones de irregularidad, sin recursos económicos y construyendo viviendas en precarias condiciones.

• Se establece que el país es signatario de convenios internacionales en los que se indica el respeto a los derechos humanos de las personas inmigrantes y sus descendientes

“Estoy en la vida política porque quiero garantizar a todos los dominicanos y dominicanas igualdad ante la ley, un país civilizado no debe tolerar ningún tipo de discriminación. La constitución y las leyes están de su lado. Los acuerdos internacionales suscritos por el país nos obligan a respetarle sus derechos” (IBIDEM)

• Se ofrece que en su Gobierno no se violarán derechos de las personas inmigrantes ni se le despojará de su nacionalidad como ocurrió con la sentencia 168-13.

Si las familias inmigrantes europeas y asiáticas que se menciona en el discurso se hubiesen encontrado con gobiernos en ese momento que excluyeran a niños y niñas hijos/hijas de inmigrantes de las escuelas y que emitieran decretos de expulsión de la población inmigrante de los terrenos del Estado con acciones de destrucción de sus viviendas y deportaciones forzadas hacia todas las personas inmigrantes irregulares del país independientemente de su nacionalidad ¿qué hubiese ocurrido? ¿Ser inmigrante irregular libanés, árabe, sirio, europeo, asiático, venezolano, cubano o haitiano no es lo mismo?

Las acciones actuales contra la población inmigrante haitiana generan miedo -terror en grupos inmigrantes de otras nacionalidades. El impacto cultural y social en las nuevas generaciones puede ser nefasto desde la extensión de la persecución hacia toda persona inmigrante incluyendo a descendientes de libaneses (como le ocurrió a Lucrecia Pérez-dominicana asesinada en España). Por: Tahira Vargas García [hoy]