A una semana de la explosión, el miedo cubre a vecinos de zona cero

0
125
A una semana de la explosión, el miedo cubre a vecinos de zona cero

Población e iglesia piden investigar bien causas de tragedia; vecinos creen muertos pueden ser mucho más

A una semana del siniestro ocurrido en San Cristóbal y que costó la vida de al menos 32 personas, según cifras oficiales, Doris Fernández, de 65 años, residente en la calle Jesús de Galíndez 14, en las inmediaciones de la zona afectada, no ha podido superar el trauma y desde que escucha un ruido extraño, la angustia y la incertidumbre la arropan.

Recuerda que al momento del fatídico hecho, estaba acostada en su vivienda cuando sintió el estallido y pensó en un terremoto.

“Con el impacto, me levanté corriendo, agarré de manos a mi nieto de siete años y salí despavorida”, narró la señora a quien el recuerdo de lo vivido esa tarde del lunes 14 le humedece los ojos.

Minutos después, los comentarios y versiones eran diversos. “Que fue un tanque de gas, que fue una fábrica de plástico que operaba de manera clandestina…, en fin, fue algo terrible. En mi casa cayó una piedra que le hizo un hoyo a la cocina. Le doy gracias a Dios, porque en mi familia nadie perdió la vida, pero lamento por todas esas personas que murieron”, afirmó. Con voz entrecortada dijo que dos vecinos fallecieron.

Estima que las víctimas podrían ser más de 60 y no 32 como han informado, porque solo en la tienda Toledo había un gran flujo de clientes. “Ese día ahí habían más de 60 personas, sin contar los empleados y los que pasaban por el lugar al momento del hecho. Ahí hubo muchos muertos, no dicen ni la mitad”.
En ese contexto, pidió a las autoridades una profunda investigación e informar a la población sobre lo acontecido en realidad.

Fondo para víctimas

La gobernadora Pura Casilla expresó que a partir de hoy entregan un primer bono de 50 mil pesos para los familiares directos de los fallecidos, a partir de las 9:00 de la mañana, en la sede gobernación.

De igual forma, detalló que visitará casa por casa a las personas ingresadas en centros de salud y que ya fueron regresadas a sus hogares. También hará un segundo levantamiento para verificar las viviendas afectadas.

El paso por la zona afectada (antiguo mercadito de la Padre Ayala) sigue restringido. Muchas familias del área permanecen en casas de parientes.

Un clamor de Masalles

En honor a las víctimas, monseñor Víctor Masalles, obispo de la diócesis de Baní, concelebró una misa en la Capilla Mayor del Instituto Politécnico Loyola.

Refirió la importancia de reconstruirse en medio de la dificultad y pidió investigar bien las causas.

Un mural homenaje

Roberto Márquez, reconocido como el «pintor de las tragedias» creará un mural en homenaje. Junto a otros activistas culturales como Ramón Mesa hará actividades diversas.

Le invitamos a leer: Tragedia en San Cristóbal: Gobierno revela cuándo comenzará a entregar ayuda económica a afectados

Fuente: Hoy