Adrian Beltré , un jugador de 3,000 mil hits en GL, llegará al Pabellón RD

0
94
Adrian Beltré , un jugador de 3,000 mil hits en GL, llegará al Pabellón RD

Adrian Beltré paseó su calidad como tercera base en varios equipos de las Grandes Ligas y con los Racheros llegó a los 3,000 mil hits, hazaña que llenó de alegría al país

El próximo domingo 19, el brillante expelotero dominicano, Adrian Beltré, uno de los mejores tercera base de la historia y un caballero ejemplar como jugador dentro y fuera de los escenarios de competencia, recibirá el baño de la inmortalidad.

El nativo de Santo Domingo será uno de los 12 exatletas que será exaltado durante la Clase 2023 del 57 Ceremonial del Pabellón de la Fama.

Beltré, apodado ‘El Koja’, llegará al nicho de la inmortalidad este domingo, ocasión del acto de exaltación de 12 excelsos deportistas que se reconocerán este año.

El extercera base de los Rancheros de Texas fue el primero de dos atletas elegidos por la crónica deportiva nacional, mediante el voto electrónico, recordó Dionisio Guzmán, quien valoró y agradeció a los comunicadores por el aporte que hacen cada año al Pabellón de la Fama.

Brillante trayectoria

Beltré tuvo una extraordinaria carrera de Grandes Ligas y su comportamiento fuera de los escenarios anduvo a la par con su trayectoria como jugador.

Está en un exclusivo círculo de 33 jugadores que han disparado tres mil imparables en Las Mayores, uno de sólo tres dominicanos y entre ocho latinos que han conseguido la cifra aristocrática.

Entre los quisqueyanos, sus 3,166 hits solo son superados por los 3,384 de Albert Pujols. Alex Rodríguez completa el trípode con 3,115.

Asimismo, es uno de ocho latinos con 3,000 indiscutibles en la historia del juego, sitial que comparte con Pujols, Alex, el venezolano Miguel Cabrera, activo con 3,159; el panameño Rod Carew (3,053), el cubano Rafael Palmeiro (3,020) y el puertorriqueño Roberto Clemente (3,000).

Jugó en 21 temporadas

Se desempeñó durante 21 temporadas, las primeras siete (1998-2004) con los Dodgers de Los Ángeles, organización que lo firmó en 1994, a la edad de 15 años.

Del 2005 al 2009 jugó para los Marineros de Seattle, en 2010 se unió a Boston y desde el 2011 accionó con los Rangers de Texas, hasta su retiro al final de la campaña de 2018.

En 2,933 partidos se serie regular en que vio acción, Adrian consumió 11,068 turnos al bate, terminó con promedio de .286, conectó 477 jonrones, 636 dobles, anotó 1,524 carreras, impulsó 1,707, se estafó 121 bases, terminó con un WAR de 93.5, un OBP de .339, slugging de .480, OPS de .819 y un OPS+ de .116.

En 2004, la última con los Dodgers, tuvo su temporada cumbre en términos ofensivos. Ese año logró récords personales en vueltas anotadas, 104; cuadrangulares, 48; imparables; 200; carreras impulsadas, 121 y promedio de bateo, con .334.

En ese 2004 comandó la Liga Nacional en jonrones, con sus 48 tablazos de vuelta completa.

En dobles conectados su mayor producción fueron los 49 que pegó con los Medias Rojas de Boston.

En cinco ocasiones produjo más de un centenar de carreras, en 13 superó los treinta dobles, tuvo cinco estaciones de 30 o más jonrones y en otras seis campañas sobrepasó la barrera de los .300 de promedio.
Será un gran evento.

Le puede interesar: Blake Snell gana el premio Cy Young de la Liga Nacional

Fuente: Hoy