Ante el fracaso policial, el Gobierno dio su visto bueno para que la policía inicie el viernes el “patrullaje por cuadrantes” y como primer paso para una especie de estado de sitio blando. También se aumentarán las penas y por lo que el Código Procesal Penal dejará de ser “garantista”. Directores de medios apoyaron lo anunciado

0
165

Con el supuesto de contrarrestar los actos delictivos y disminuir la inseguridad ciudadana que azota la capital dominicana, la Policía Nacional presentará el viernes venidero una nueva estrategia denominada “patrullaje por cuadrantes”, que será aplicada en el polígono central y como primer paso de un operativo “para garantizar la seguridad ciudadana en el territorio nacional”.

Este plan fue presentado ayer por el general de brigada, Juan Brown Pérez, durante un almuerzo presidido por el presidente Luis Abinader, junto a directores de medios de comunicación y quienes con su sola presencia avalaron las nuevas iniciativas, el director de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, y otros altos mandos y ministros de primera línea.

El general Brown detalló, al presentar la nueva estrategia, que esta consistirá en una vigilancia múltiple de agentes que incluirá 504 miembros distribuidos en tres turnos, es decir, que un total de 168 agentes estarán distribuidos en áreas determinadas en diferentes horarios que establecerá la entidad.

Este patrullaje especial rodeará las 84 cuadras de los sectores que comprenden el polígono central de esta capital, cuya delimitación abarca al Norte de la avenida Jhon F. Kennedy, al Sur de la avenida 27 de Febrero, al Este de la avenida Ortega y Gasset y al Oeste de la avenida Winston Churchill.

Contarán con un total de 33 camionetas y 84 motocicletas para desplazarse en las áreas correspondientes con la finalidad de contrarrestar la seguridad de los residentes, indicó el general de brigada Brown. Dijo que manipularan un total de 19 drones para mantener la vigilancia sobre la superficie con disponibilidad de 42 pilotos, utilizarán cámaras instauradas en los uniformes para una auto vigilancia, así como también, manipularan instrumentos propios del orden, tales como la macana.

Este equipo de agentes será dirigido por 17 supervisores comprendido por dos departamentos policiales que tendrán la capacidad, según explicó Brown, de bloquear las vías de acceso al polígono en casos de emergencias.

Tropas combinadas

El presidente Luis Abinader dijo durante el encuentro que días después, se lanzará otro operativo para garantizar la seguridad ciudad en el territorio nacional. Este será anunciado tentativamente, el próximo lunes y integrará las “tropas combinadas” de las Fuerzas Armadas.

Homicidios

También resaltó que este año, de mayo a noviembre, las cifras correspondientes a los índices de criminalidad supuestamente han disminuido a diferencia de otros años, donde se evidenció un incremento significativo de estos casos.

Indicó que la aplicación de la tecnología que ha introducido la Policía Nacional en esta gestión les ha permitido simplificar datos, descubrir los lugares donde con incidencia de delitos y algunas de sus causas por las que se produces este tipo de infracciones.

En referencia a la eficiencia de la recopilación de esos datos, el mandatario detalló que la Policía Nacional tiene un “mapa de calor” donde visualizan las zonas más vulnerables.

Mayor criminalidad

Recientemente, identificaron que el sector Alma Rosa ubicado en el municipio Santo Domingo Este, es el lugar “número uno en robos”, arrojando una cifra de 142 desde mayo a noviembre.

En años anteriores, esta zona ocupaba los últimos lugares cuando realizaban las medicaciones concernientes a la criminalidad, especificó el mandatario.

También el general de brigada, Juan Brown Pérez, especificó y como si fuera un asunto extraño a ese tipo de actividad artística, que durante los recientes actos de entretenimiento multitudinario se registró un incremento de denuncias de robo. Citó que, en los dos días de conciertos del artista puertorriqueño, Bad Bunny, denunciaron 86 delitos asociados a robo. Indicó que esta cifra disminuyó significativamente durante el reciente concierto de Daddy Yankee luego de que la Policía Nacional estudiara el caso y de igual forma implementara un plan de acción. Con relación a este tema, Luis Abinader destacó que la mayoría de estos casos son “reincidentes” y que en el 86 por ciento hay consumo de sustancias ilícitas de por medio.

Código Procesal Penal

El primer mandatario prometió y con la anuencia de los directores de medios allí presentes, “que antes del 27 de febrero se realizarán algunas modificaciones al Código Procesal Penal debido a que la actual pieza es muy “garantista”, y por esto no existen mayores consecuencias a los delitos”.

Se necesitan más agentes

Dijo que la entidad necesita de entre 7 a 9 mil nuevos agentes y que tiene el objetivo de entrenar a al menos 3,000 policías, con la creación de más academias de entrenamiento junto a departamentos de homicidios y de desapariciones. [OJO-Listín Diario-LC-RC]