Bibliografía que avala el exitoso desempeño profesional del periodista, editor, productor de radio y televisión, analista político de Estado y CEO, licenciado Daniel Adriano Gómez:

0
573

Fundador y autoridad responsable de los siguientes medios de comunicación y de información de masas, ahora esparcidos en el Archivo General de la Nación, la Biblioteca Nacional y en los archivos de los principales diarios nacionales en instituciones privadas de recopilación sobre información en medios:

Revista mensual Momento

Revista hípica semanal Momento Hípico

Periódico semanal Por el Ojo de la Cerradura

Radio periódicos con difusión a nivel nacional: Tribuna Libre [Radio Cristal y Radio Antillas] Foro Público [Radio Universal]

Tele periódico diario: Por el Ojo de la Cerradura [Rahintel. TRA. Canales del grupo Baninter] y Teleperiodico diario vespertino Temas y Debates [TRA]

En sus inicios para los años sesenta, publicaba en el semanario Nuevo Domingo, El Tiempo, La información (corresponsal) e igual en la revista Economía Dominicana y redactor sustituto de la agencia Efe, así como redactor en el departamento de prensa de Radio Televisión Dominicana y productor en Tele Inde y director-fundador de la revista El Mayorista. Ejerció por igual como corresponsal dominicano ante la ONU y registrado en su departamento de prensa.

Columna periodística diaria de opinión, publicada por años a partir del 19 de marzo de 1972:   Ultima Hora. La Noticia. El Nacional. El Sol, El Día,  Ya, Nuevo Diario y El Siglo y en la actualidad en Internet desde el año 2000 (blog DesdeDominicana.pitas y blog La Bazuca.com) y en la actualidad,tanto como periódico digital como canal propio en You Tube.

Fue recibido por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en la Asamblea LIV de noviembre de 1998 en Punta del Este, Uruguay como miembro columnista sindicado y en el 2001 le fue retirada la membresía “por no estar publicando su columna en ningún periódico escrito dominicano” y que fuera el pretexto utilizado por su critica a la SIP, porque esta le había dado apoyo al represor de la dictadura uruguaya de Bordaberry, Danilo Arbilla e instalándole como ejecutivo de la misma, cuando ese señor y en su función de jefe de la propaganda, cerró periódicos, persiguió periodistas y reprimió publicitariamente a medios que se oponían a aquella dictadura. [DAG]