Biden viaja a Europa para demostrar a Putin que Estados Unidos «ha vuelto»

0
112
Putin califica de “traición” la rebelión del jefe del Grupo Wagner

 

Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, iniciará este domingo una gira de cuatro días por Europa que incluirá la cumbre de la OTAN en Lituania, visitas al Reino Unido y Finlandia, así como un sinfín de reuniones con líderes de todo el mundo.

Sin embargo, la persona que monopolizará la atención de Biden será otra- su homólogo ruso, Vladímir Putin, al que quiere dejar claro que Estados Unidos está de vuelta y que sus alianzas -especialmente con Ucrania- son más fuertes que nunca.

Así lo explicó en una rueda de prensa previa al viaje el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien definió la gira europea como una oportunidad para demostrar que EE.UU. ha recuperado su “estatus global como un socio sólido y confiable para la paz, el progreso y la seguridad».
“Este viaje reflejara que hemos hecho progresos y servirá para demostrar el liderazgo del presidente en la esfera internacional”
, subrayó Sullivan.

Le invitamos a leer: EEUU alerta de que 10 millones de personas mueren en el mundo por calor extremo 

La invasión rusa de Ucrania que empezó en febrero de 2022 será el tema principal en la agenda, en un momento en el que Kiev reclama a la OTAN mayores garantías de seguridad frente a Rusia y después de que Putin tuviera que lidiar con la fallida rebelión del grupo paramilitar Wagner.

Putin califica de “traición” la rebelión del jefe del Grupo Wagner
Putin

AGENDA DE BIDEN

La gira de Biden tendrá lugar entre el 9 y 13 de julio y empezará en Londres, desde donde se dirigirá a Vilna para participar en la cumbre de líderes de la OTAN y acabar en Helsinki, en una parada histórica para demostrar el compromiso de Washington con el nuevo miembro de la alianza atlántica.

La agenda de Biden en Londres empezará en la mañana del lunes 10 de julio con una reunión con el primer ministro británico, Rishi Sunak.

Será el quinto encuentro entre Biden y Sunak, que han coincidido en numerosas cumbres internacionales en los últimos meses, y cuyo objetivo será abordar algunos de los temas centrales de la cumbre de la OTAN en Lituania, detalló en otra rueda de prensa Amanda Sloat, la principal asesora de Biden para Europa.

Específicamente sobre la mesa, estarán las peticiones de Ucrania para integrarse en la OTAN y los avances de la contraofensiva que Kiev lanzó a principios de junio para recuperar las zonas ocupadas por Rusia, añadió Sloat.

Después del encuentro con Sunak, Biden se reunirá con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, en el que será el primer encuentro entre ambos desde que el monarca fuera coronado en mayo de este año.

La última vez que el presidente estadounidense y el entonces príncipe de Gales se vieron fue en noviembre de 2021 durante la cumbre del clima COP26 celebrada en la ciudad escocesa de Glasgow.

Tras pasar el día en Londres, el mismo día 10 Biden pondrá rumbo a la ciudad Lituana de Vilna para participar en la cumbre de líderes de la OTAN, que tendrá lugar el martes 11 y miércoles 12 de julio.

Tal y como adelantó el viernes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, los miembros acordarán en su cumbre varias medidas para “acercar” a Ucrania a la Alianza Atlántica, pero no propondrán su ingreso.

Biden reafirma apoyo a la entrada de Suecia a la OTAN: “Lo espero con ansia»

 

Fuente: Hoy