Buscan modificar ley para que una persona de 40 años sea considerada joven. A la fecha una persona y por la mejoría de la calidad de vida, que pase de los 60 años, no se le entiende anciana y en muchos casos, muchos que pasan de los 75 y por mostrarse más jóvenes que su edad biológica

0
128

Un proyecto busca modificar la ley General de la Juventud No. 49-00 para que una persona de hasta los 40 años pueda ser considerada en la categoría de joven.

De aprobarse esa iniciativa, de la autoría del diputado perremeísta por Santo Domingo, Carlos H. De Jesús, sería incrementado el rango de edad establecido por la normativa vigente que considera jóvenes a las personas de entre 15 a 35 años.

La pieza fue sometida el 9 de diciembre de 2021 y remitida a la Comisión Permanente de Juventud de la Cámara de Diputados el 31 de marzo del año en curso.

La iniciativa señala, entre sus considerandos, que la Constitución en el acápite 13, del artículo 55, reconoce el valor de los jóvenes como actores estratégicos de la Nación. También, indica que el Estado garantiza y promueve el ejercicio efectivo de sus derechos, a través de políticas y programas que aseguren de modo permanente su participación en todos los ámbitos de la vida nacional, y en particular, su capacitación y acceso al primer empleo.

Los jóvenes de 18 a 35 años de la República Dominicana representarán un porcentaje en votos de un 37.7% para las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo próximo.

Datos del padrón de electores de la Junta Central Electoral (JCE) indican que la población votante con edad de 18 a 25 años lo componen 1,329,778 ciudadanos, equivalentes al 17.66% del monto total de electores que es de 7,529,932 personas.

De 26 a 30 años, los llamados a votar son 893,706 electores para un porcentaje de 11.87%.

Entre 31 a 35 años, los hábiles para sufragar son 615,000 ciudadanos, equivalentes a un 8.17%.

De los 7,506,673 electores del padrón a usarse en mayo 3,850,393 (51.1%) son mujeres y 3,679,539 (48.9%) hombres. Las cifras incluyen 595,879 votantes del exterior. Los electores ejercerán el sufragio en 16,506 colegios electorales que funcionarán en 4,326 recintos distribuidos en todo el territorio nacional.

Además, que expresa que al aumentar el rango de entre 15 a 40 años para categorizar a los jóvenes éstos podrán acceder a programas, planes y proyectos del Estado y empresarial, por lo que se le garantizaría su desarrollo integran y mayores oportunidades.

Destaca que la expectativa de vida actual en el país es de 76 años y que, en el 1985, era de solo 64 años.

El considerando sexto reza: “que una persona de 40 años no se puede considerar vieja, por lo regular la población de esta edad está comenzando a disfrutar de las metas logradas”. [OJO-Diario Libre-YR-NC]