Casi tres años después del asesinato de Jovenel Moïse, así van los condenados

0
84
Casi tres años después del asesinato de Jovenel Moïse, así van los condenados

Casi tres años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, aún son muchas más las dudas que las certezas en torno a la muerte a tiros del mandatario.

Moïse fue encontrado muerto en su residencia a las afueras de Puerto Príncipe, la capital de Haití, el 7 de julio de 2021, después de que un grupo de hombres fuertemente armados asaltara la vivienda de madrugada.

Su esposa, Martine, resultó herida en el atentado y fue trasladada a un hospital de Miami, en Estados Unidos, donde se recupera.

En diciembre del año 2023, casi dos años después, un juez federal en el estado de Florida, Estados Unidos, condenó a cadena perpetua al capitán en retiro del ejército colombiano Germán Rivera por el magnicidio.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, Rivera, de 45 años, era uno de los líderes del comando de mercenarios que asesinó al mandatario haitiano en Puerto Príncipe en julio de 2021. De acuerdo con AFP, se negó a dar declaraciones después de la sentencia.

En diciembre del mismo año, la justicia estadounidense condenó a cadena perpetua a un exsenador haitiano acusado de conspirar con otras personas para asesinar al primer mandatario haitiano el 7 de julio de 2021 en la capital Puerto Príncipe.

Joseph Joel John, de 52 años, compareció por la mañana ante un tribunal federal de Miami (Florida) para escuchar la sentencia.

Otro de los señalados, el haitiano-estadounidense Joseph Vincent, detenido en Estados Unidos junto a varios sospechosos de haber participado en la muerte de Moïse, fue condenado este viernes a cadena perpetua.

A Joseph Vincent  se le acusa acompañar a otros imputados a la residencia privada de Moïse, el pasado 7 de julio donde un comando de mercenarios colombianos lo asesinó a tiros.

Haití se sumerge en una profunda crisis

En la actualidad, y desde la muerte de Moïse, el país ya no es el mismo. Las actividades se reanudaron tímidamente este viernes en el área metropolitana de Puerto Príncipe y en varias ciudades provinciales de Haití que han sido escenario de las multitudinarias manifestaciones violentas en los últimos días, dejando al menos seis muertos y decenas de heridos.

Algunas instituciones privadas y públicas de la capital han abierto sus puertas y el transporte público ha regresado a las calles, que aún no están tan concurridas como de costumbre, mientras que las escuelas aún no han reanudado sus clases.

Desde mediados de enero de 2024, las manifestaciones han provocado el cierre temporal de más de mil escuelas en todo el país, sobre todo en Puerto Príncipe y en las zonas urbanas del Oeste, Grand ‘Anse, Noreste, Nippes y Artibonite, según la ONU.

Según datos del organismo internacional, se han producido manifestaciones callejeras antigubernamentales y disturbios en al menos 24 ciudades de todo el país, incluida la capital, en estos últimos días.

Las críticas a la memoria de Biden ponen en el punto de mira su capacidad para gobernar

Fuente: Hoy