Caso Antipulpo: Extensión expedientes de corrupción genera debates

0
86
Caso Antipulpo: Extensión expedientes de corrupción genera debates

La extensión de los expedientes de corrupción del Ministerio Público siguen siendo tema de debates en las audiencias, donde algunos se oponen a su lectura íntegra. Ocurrió ayer en el caso Antipulpo, y el pasado viernes en Medusa.

Las juezas del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, determinaron ayer que en el juicio de fondo a los 48 acusados en Antipulpo, que tiene como principal imputado a Alexis Medina Sánchez, “solamente se van a leer los hechos y la calificación jurídica”.

Las magistradas Claribel Nivar, Yissel Soto y Clara Castillo, rechazaron así el pedimiento de algunas defensa que exigían la lectura íntegra del expediente que consta de 3,445 páginas.

Puede leer: Conflicto legislativo aerolínea favorecida con incentivo fiscal

Las juezas justificaron su decisión en el artículo 318 del Código Procesal Penal (CPP), y a la inexistencia de “una teoría del caso bien estructurada” que hiciera el MP previamente de acuerdo con las partes involucradas en el proceso.

“Cuando el tribunal vio la cantidad de páginas, pretendía que el MP iba a hacer una propuesta de una teoría de caso, partiendo de que ya las partes venían conociendo lo que había presentado en otra etapa del proceso”, dijeron.

Indicaron que lo que sí pudieron apreciar a preguntas de la presidenta del Tribunal, es obviar la lectura de una parte de la acusación como querían algunas defensas, podría impactar a los demás procesados, “toda vez que hay un hecho penal que involucra a todos los procesados y eso el tribunal tiene que cuidarlo como una cuestión del debido proceso”.

El caso medusa

Una situación similar, pero a la inversa, se dio el pasado viernes en el juicio preliminar de Medusa, donde el MP quería sintetizar parte de las 12,274 páginas que tiene la acusación, a lo que se opuso la defensa del principal imputado el exprocurador Jean Alain Rodríguez. En la madrugada el juez decidió se lea todo.

Fuente: Hoy