Cita 5 factores para que terremoto de Marruecos se haya convertido en desastre

0
83
Marruecos

El geólogo  Osiris  de León citó 5 factores que contribuyeron a que un terremoto moderado se haya convertido en un desastre sísmico.

1-Muchas viviendas muy vulnerables, construidas de adobe, sin un plan de ordenamiento territorial, sin una microzonificación sísmica, y de espaldas al peligro sísmico cercano representado por conocidas fallas sísmicas activas y de carácter regional.

Además de estructuras relativamente modernas, pero muchas de ellas con un primer nivel de baja rigidez por tener grandes puertas y grandes ventanales con cristalería para uso comercial, lo que disminuye la rigidez lateral y aumenta la vulnerabilidad estructural ante las cargas sísmicas horizontales y verticales.

Lea: Cifra víctimas sismo Marruecos sube 4 mil

2-Suelos flexibles: aluviales, como gravas, arenas y arcillas transportadas por ríos; aluviales generados por acumulaciones de origen gravitacional en pie de monte; y residuales formados por meteorización y degradación de rocas preexistentes fruto de radiación solar, lluvias y humedad, los que generan amplificación de las ondas sísmicas, incremento brusco de la aceleración del suelo flexible y altas fuerzas cortantes que empujan lateralmente las edificaciones vulnerables hasta destruirlas.

Esos suelos debieron estar identificados en un mapa de microzonificación sísmica para evitar que tantas viviendas vulnerables fueran levantadas sobre ellos.

Marruecos

3-Sismo cercano y poco profundo, lo que permite que la mayor cantidad de la energía elástica acumulada en la falla sísmica, y liberada durante el terremoto, llegue, sin atenuarse, hasta los asentamientos humanos vulnerables y se amplifique al pasar de las rocas rígidas, donde viajan rápido, a los suelos flexibles, donde viajan lentas, por un obligatorio cambio de impedancia sísmica al reducirse bruscamente, en los suelos flexibles, las velocidades de propagación de las ondas sísmicas de corte (Vs), al reducirse la frecuencia de vibración de las ondas sísmicas, y al aumentar considerablemente la amplitud de las ondas sísmicas.

4-El sismo ocurrió en el horario de dormir, por lo que la mayor parte de la población fue sorprendida durmiendo y sin suficiente tiempo para despertar, reaccionar de manera lógica y ponerse a salvo fuera de sus casas vulnerables.

5-Escaso historial sísmico reciente en las provincias de Al Haouz, que acumula el 60 % de los daños y muertes, y Taroudant, que acumula el 20 % de los daños y muertes, provincias ubicadas al sur y suroeste de Marrakech, y afectadas por fallas sísmicas inversas que corren en dirección noreste-suroeste a través de las montañas del Alto Atlas y donde desde el año 1900 no se registran terremotos de magnitud superior a 6.0 en 500 kilómetros a la redonda del actual epicentro, como este sismo de magnitud 6.8.

Aunque, en 1960, la zona de Agadir, frente al océano Atlántico, y por donde pasa la misma falla sísmica responsable del actual terremoto, produjo un fuerte sismo de magnitud 5.8 que dejó más de 15 mil muertes, aunque en ese entonces la alta vulnerabilidad de las estructuras levantadas sobre suelos flexibles fue la principal responsable del desastre, pues un sismo de magnitud 5.8 no debía producir colapsos de estructuras, ni muertes, si las estructuras fuesen construidas con los criterios de sismo resistencia exigidos en muchos códigos de hoy.

Osiris de León expresó que hoy día la sismo resistencia es una obligatoriedad en toda sociedad donde hay riesgo sísmico.

La vida de los terroristas antes del atentado del 11 de septiembre

Fuente: Hoy