COE incrementa a 11 las provincias en alerta roja por temporal; suman 30 en total

0
105
COE incrementa a 11 las provincias en alerta roja por temporal; suman 30 en total

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó a 30 las provincias en alerta, por el paso de la tormenta 22, con alta probabilidad de convertirse en ciclón tropical, mientras se acerca a la República Dominicana.

Con la nueva actualización, aumentan una más las provincias amenazadas por los efectos del fenómeno, que ya ha dejado un desaparecido y el desbordamiento de al menos tres ríos, tanto en Bahoruco como en San José de Ocoa.

En ese sentido, el COE informó, durante la rueda de prensa de esta mañana, lo siguiente:

Se mantienen (11) Provincias en Alerta roja, (14) provincias en alerta, Amarilla y (5) provincias en Alerta verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de   tierra.

Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que a un mantienen.    

Situación Meteorológica 

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informa que de acuerdo al boletín meteorológico del día de hoy, de la Oficina Nacional de Meteorología “ONAMET, el cual establece que fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento continúan produciéndose en varias provincias del país desde las primeras horas del día, asociados al disturbio tropical sobre la porción oriental de Cuba, asociado a una vaguada en varios niveles de la atmosfera.

En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), MODIFICA LOS NIVELES DE ALERTA, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, para las siguientes provincias y El Distrito Nacional:

   LAS PROVINCIAS Y EL DISTRITO NACIONAL BAJO ALERTA:

ROJA AMARILLA VERDE
Pedernales San Juan Prov. Santo Domingo Monseñor Nouel Hermanas Mirabal Santiago
Barahona Azua El Distrito Nacional Espaillat Santiago Rodríguez La Altagracia
San José Ocoa Bahoruco Dajabón Monte Plata Puerto Plata  
Independencia Elías Piña La Vega Samaná    
San Cristóbal Peravia María Trinidad Sánchez El Seibo    
Sánchez Ramírez   Hato Mayor Romana    
    San Pedro de Macorís Duarte    
Los organismos de socorro aún buscan al joven Keisy Ortíz, desaparecido tras colapso de un puente en Ocoa, donde se reportan inundaciones considerables. FOTO FUENTE EXTERNA

CONDICIONES MARÍTIMAS

En las costas del país, los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, así como a los organismos de primera respuesta a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología, del día de hoy.

REPORTE DE SITUACIÓN PRELIMINAR

 AZUA

Informa la Defensa Civil que debido a la crecida el Arroyo Los Indios del municipio de Padre las Casas, unas 5 viviendas resultaron afectadas y una (1) de ellas colapso totalmente. Unas 12 personas fueron desplazadas a casas de familiares y amigos.

SANCHEZ RAMIREZ 

Informa la Defensa Civil que en el municipio de Cotuí, debido a las fuertes unas 7 viviendas fueron inundadas. Además, fue arrastrado una camioneta de la Universidad UTECO por el Rio Capacho, su conductor pudo salir recibiendo algunos golpes, inmediatamente fue asistido por el 911 y trasladado al Centro Médico Guadalupe.

DUARTE

 Informa la Defensa Civil que debido a las fuertes lluvias en el Barrio, Carmen de Castillo, unas 21 casas se encuentran parcialmente inundadas.

SAN JOSE DE OCOA

Informa la Defensa Civil que debido a las fuertes lluvias sufrió colapso el puente 16 de agosto del Municipio de Sabana Larga, quedando una persona atrapada, hasta el momento no se ha podido penetrar al rio.

Leer: Un joven desaparecido en Ocoa tras colapso de puente en el municipio Sabana Larga

ACCION TOMADA:   

Los Ministros de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, mantienen permanentemente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos.

El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias. Además, dispuso la activación del Plan Relámpago.

Comisión Militar y Policial Comipol (MOPC)

Reunión de coordinación, asignación de responsabilidades especiales por parte del director de la COMIPOL para los miembros de la plana mayor y encargados departamentales.

Fueron conformadas y activadas las brigadas de contingencias.

Se mantiene estrecha coordinación con el C5i del MIDE y el COE.

La Dirección de Atención a Emergencias Extrahospitalaria (DAEH). El director de la DAEH

Instruye:  

Estar atentos a los boletines meteorológicos emitidos por la Oficina Nacional de Meteorología          (ONAMET) y las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).  Activación de los Planes y Comités de Emergencias y Desastres. 

Establecer acciones necesarias de la red prestadora de servicios de salud e instalar sala de situación en los Centros Reguladores de Urgencias y Emergencias. La DAEH, tiene recursos desplegados a nivel nacional.  

Ríos desbordados y más de 5,000 albergues disponibles por lluvias previstas para todo el fin de semanaRíos desbordados y más de 5,000 albergues disponibles por lluvias previstas para todo el fin de semana
El COE aumentó a 30 el número de provincias en alerta, 11 de ellas en rojo. FOTO FUENTE EXTERNA

Ayuntamiento del Distrito Nacional:

Reunión del comité PMR.

Limpieza de Imbornales.

Se mantiene sección Permanente en la sala de situaciones y Centro de Operaciones de Emergencia.

Defensa Civil:

Reunión con directores regionales para que se efectúen las evacuaciones preventivas.

Reunión de coordinación con los directores regionales y Provinciales de la Defensa Civil, para coordinar las acciones a seguir ante el posible paso de un potencial ciclón tropical.

Coordinación de las evacuaciones preventivas con los diferentes directores provinciales, bajo alerta amarilla y roja. 

Cruz Roja Dominicana:

Reunión con directores y encargados de áreas.

Participación en las reuniones provinciales de los comités PMR.

Activación de la sala de situaciones.

RECOMENDACIONES: 

Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OPTIC.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Fuente: Hoy