COE mantiene 30 provincias en alerta; hay más de 7,900 desplazados

0
82
COE mantiene 30 provincias en alerta; hay más de 7,900 desplazados

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene los niveles de alerta para 30 provincias del país, por los torrenciales aguaceros registrados en las últimas horas sobre el territorio nacional y que han al menos 16 muertos según registros no oficiales.

En ese sentido, el organismo de socorro emitió la mañana del domingo los primeros reportes sobre los daños causados por el fenómeno atmosférico, que dejó acumulados de lluvias considerables y mantienen varias localidades incomunicadas.

Mediante nota distribuida a los medios de comunicación, el COE contabilizó un total de 1,583 viviendas afectadas, así como el desplazamiento de casi 8,000 personas, llevadas a albergues, casas de familiares o lugares seguros.

A continuación, el informe completo del COE:

Se mantienen (14) Provincias en Alerta roja, (11) provincias en alerta, Amarilla y (5) provincias en Alerta verde, por posible Inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de   tierra.

Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que a un mantienen.

Ríos desbordados y más de 5,000 albergues disponibles por lluvias previstas para todo el fin de semana
COE rinde informe sobre daños causados por temporal. FOTO FUENTE EXTERNA

Unas 13 personas rescatadas por los organismos de protección.

                                 RESUMEN CONSOLIDADO DE LA OPERACIÓN 

VIVIENDAS AFECTADAS VIVIENDAS PARCIALMENTE AFECTADA VIVIENDAS DESTRUIDAS PERSONAS MOVILIZAS A AREAS SEGURAS CARRETERAS AFECTADAS COMUNIDADES INCOMUNICADAS PUENTES  AFECTAD OS       PASO A  DESNIVEL AFECTADOS NO. DE ALBERGUES NO. DE PERSONAS ALBERGADAS
1,583     6      17 7,915  6 29 5 1 1 10

                             EDESUR                                                                                 INAPA

  CIRCUITOS AFECTDADOS     USUARIOS  AFECTADOS   %DE CLIENTES AFECTADOS 47 377,782 37.92%   USUARIOS AFECTADOS ACUEDUCTOS PARCIALMENTE AFECTADOS ACUEDUCTOS FUERA DE SERCIO 1,315,232           0 76

CAASD

USUARIO AFECTADOS SISTEMAS DE ACUEDUCTOS AFECTADOS
480,000           3

Situación Meteorológica

La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), informa que de acuerdo al boletín meteorológico del día de hoy, de la Oficina Nacional de Meteorología “ONAMET, el cual establece que fuertes aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento continúan produciéndose en varias provincias del país desde las primeras horas del día, asociados al disturbio tropical sobre la porción oriental de Cuba, asociado a una vaguada en varios niveles de la atmosfera.

En virtud de lo anterior y lo establecido en el artículo 2 capítulo 1, de la Ley 147-02, sobre Gestión de Riesgos, este Centro de Operaciones de Emergencias (COE), MODIFICA LOS NIVELES DE ALERTA, por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, para las siguientes provincias y El Distrito Nacional:

                      LAS PROVINCIAS Y EL DISTRITO NACIONAL BAJO ALERTA:

ROJA AMARILLA VERDE
Pedernales San Juan Dajabón Monseñor Nouel Hermanas Mirabal Santiago
Barahona Azua La Vega Espaillat Santiago Rodríguez La Altagracia
San José Ocoa Bahoruco Hato Mayor Monte Plata Puerto Plata  
Independencia Elías Piña San Pedro de Macorís Samaná    
San Cristóbal Peravia María Trinidad Sánchez El Seibo    
Sánchez Ramírez El Distrito Nacional   Romana    
Prov. Santo Domingo          
Duarte en especial el Bajo Yuna.          
Total: 14 Total: 11 Total: 5
 ALERTA VERDE Aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total.
ALERTA AMARILLA Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia.
ALERTA ROJA Cuando el fenómeno tiene una alta probabilidad de impactar una zona, presentando efectos que generan daños a las personas, los bienes, carreteras y a otras infraestructuras o al medio ambiente.

Leer: Salió a buscar unos amigos al aeropuerto y todos murieron en el derrumbe del desnivel de la 27

CONDICIONES MARÍTIMAS

 En las costas del país, los operadores de las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, así como a los organismos de primera respuesta a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología, del día de hoy.

Nueve personas murieron al desplomarse una pared del desnivel de la avenitda 27 de Febrero.. FOTO FUENTE EXTERNA

 REPORTE DE SITUACIÓN PRELIMINAR

Informa El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) que (76) acueductos están fuera de servicio, debido a las fuertes lluvias, afectando un (1,315,232) usuarios.  

Informa la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, que unos (3) Sistemas de Acueducto de Fuentes superficiales, están fuera de servicio, afectando unas 149,835 viviendas del Distrito Nacional, Los Alcarrizos y Pedro Brand, con una población de 480,000 habitantes.

 EDESUR que actualmente están afectados alrededor de 47 circuitos, impactando 377,782 clientes, lo que representa el 37.92% de los clientes del total de clientes de la Empresa. Se están realizando las acciones correspondientes para restablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible.

Informa el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED), que unas 412 viviendas inundadas, afectadas parcialmente y unas 3 destruidas.

Informa, El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que nos encontramos recopilación informaciones de nuestros encargados provinciales en sus provincias afectadas, en los lugares donde existen zonas que no se ha podido acceder por las fuertes aguas que están sometidas, pero inmediatamente las condiciones climáticas lo permitan se realizaran las evaluaciones para determinar la magnitud del daño ocurrido en estas debido al fenómeno que afecta actualmente al país.

 DISTRITO NACIONAL 

 Informa, El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), de la Afectación del Paso a Desnivel de la 27 de febrero con Máximo Gómez debido a derrumbe del Muro Lateral.

 AZUA

Informa la Defensa Civil que debido a las fuertes lluvias, unas 150 personas desplazadas, además unas 55 viviendas fueron anegadas en el Sector El Golfo del Distrito Municipal Palmar de Ocoa, resultando unas 200 personas desplazadas. Además, por crecida del Rio Ocoa unas 75 viviendas, resultando anegadas y unas 375 personas. De estas unas 10 personas están siendo rescatadas al quedar atrapadas. También unas 18 viviendas inundadas en la Sección La sección Las Terreas, resultando 90 personas desplazada.

SANCHEZ RAMIREZ 

Informa la Defensa Civil que debido a las fuertes lluvias se encuentran inundadas unas 80 viviendas en el sector Las Flores, resultando 400 personas desplazadas a casas de familiares y amigos. Además, por el desbordamiento del Rio Maguaca fue arrastrado un vehículo y su conductor rescatado con vida.

DUARTE 

Informa la Defensa Civil, que debido a la crecida del Rio Yuna unas 8 viviendas fueron anegadas, las personas fueron trasladas a casas de familiares y amigos. También en el Municipio de Pimentel, debido a las fuertes lluvias en la comunidad de Matuan unas 4 viviendas fueron anegadas. De igual forma en el Municipio de Las Guaranas unas 3 viviendas fueron anegadas. Además, unas 208 viviendas resultaron anegadas por la crecida del Rio Yuna. De igual forma en el Municipio Arenoso    por desbordamiento del Río Yuna, unas 200 viviendas se inundaron, las familias no quisieron ser desplazadas, se niegan a salir.  También en San Francisco de Macorís cayó un árbol sobre el puente La Peña, obstruyendo el tránsito. Se realizo la remoción de los escombros y se reestableció el tránsito.  

ACCION TOMADA:   

Los Ministros de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia, mantienen permanentemente comunicación con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia a fin de mantener informado al alto mando con relación al desarrollo de este evento, apoyando con los recursos necesarios a través del Plan Social de la Presidencia y de los Comedores Económicos.

El Ministerio de Defensa se mantiene en comunicación permanente con la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias. Además, dispuso la activación del Plan Relámpago.

RECOMENDACIONES: 

Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OPTIC. Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Fuente: Hoy