¿Cuáles productos exporta Haití?

0
217

Cuando se piensa en Haití son muchas las interrogantes que salen a relucir, porque lo que se percibe fuera de la nación es bastante negativo.

Haití está inmersa en una crisis económica y social, que presenta un aumento de la violencia encabezada por las bandas y un liderazgo político inestable que no logra ponerse de acuerdo para avanzar y dejar de ser uno de los países más pobres del mundo.

Pero, ante este panorama, Haití registra estadísticas de exportaciones hacia varios destinos. ¿Qué exporta? De acuerdo con la plataforma Trade Map, durante el 2022 ese país exportó mercancías valoradas en 1,285,284,000 dólares, para un 7.39 % por debajo de lo registrado el año anterior, que fue de 1,387,913,000 dólares.

Las exportaciones haitianas son encabezadas por:

Prendas y complementos (accesorios) de vestir, de punto

Prendas y complementos de vestir, que no sean de punto ni de ganchillo

Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumeria, de tocador o de cosmética

Hierro y acero

Sombreros y sus partes

Los demás artículos textiles confeccionados; conjuntos; prendas de vestir y artículos textiles usados; harapos

Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos

Producción diaria; huevos de aves; miel natural; productos comestibles de origen animal, no clasificados en otra parte

Muebles; ropa de cama, colchones, somieres, cojines y artículos rellenos similares. . .

Bebidas, licores y vinagre

¿De cuánto es el PIB de Haití?

Al cierre de 2022, Haití contaba con un Producto Interno Bruto (PIB) de 20,254 millones de dólares, y un PIB per cápita de 1,748.3 dólares. Datos publicados en el portal del Banco Mundial indican que el crecimiento del PIB en 2022 fue de -1.7 %. Asimismo, la inflación fue de 34.0 % anual, y el desempleo total se estima en 14.8 %.

Los datos del Banco Mundial detallan que las remesas de trabajadores y compensación de empleados recibidas registraron un 22.4 % con relación al PIB.  

Otros datos sobre Haití

En una publicación del Banco Mundial titulada: "Haití: brindando oportunidades para todos los haitianos", se explica que los impactos recurrentes, naturales y provocados por el hombre han agravado los numerosos desafíos de desarrollo de Haití y han exacerbado los factores subyacentes de la pobreza.

Agrega que uno de los últimos grandes desastres naturales: el huracán de categoría 4 Matthew, provocó en el 2016 unas 600 muertes, impactó a 2.1 millones de personas y causó daños considerables en el sur de la península y el noroeste del país. Esto resultó en una pérdida del 32 % del PIB del país.

Antes de eso, en 2010, un terremoto mató a unas 230,000 personas, desplazó a 1.5 millones y resultó en una pérdida del 120 % del PIB.

Apunta que la persistente inestabilidad política y el malestar social han obstaculizado los esfuerzos del país por desarrollar los mecanismos institucionales y los fundamentos de las políticas para apoyar el progreso económico y social, perpetuando así el ciclo de fragilidad y violencia.

Su contraparte: República Dominicana

En lo que va de 2023, las exportaciones totales de la República Dominicana ascienden a 5,116.4 millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino de los productos dominicanos con 2,644 millones de dólares, para una participación de 51.68 %.

El segundo destino de las exportaciones totales dominicanas es Haití, con 440 millones de dólares; una participación de 8.61 % del universo y con un promedio final de 700-800 millones de dólares cada año calendario. [OJO-Diario Libre-jc]