Decretan el estado de emergencia en todo Kazajistán en medio de las violentas protestas

0
263

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha decretado el estado de emergencia en todo el territorio nacional en su intento por hacer frente a las protestas masivas que este miércoles se tornaron violentas en Almatý, la mayor urbe del país, y en otras ciudades.

Las protestas estallaron el 2 de enero a raíz de la drástica subida de los precios del gas licuado del petróleo, utilizado en la región como combustible en la mayoría de los autos, y han desembocado en disturbios y enfrentamientos con agentes de la Policía, que en algunos casos decidieron apoyar a los manifestantes, negándose a detenerlos.

Presidente se pone al frente del Consejo Nacional de Seguridad

El presidente de Kazajistán, Kasim-Yomart Tokáev, ha anunciado este miércoles en rueda de prensa que asume desde hoy el cargo de presidente del Consejo de Seguridad Nacional, en respuesta a las protestas por los precios de combustible que han desembocado en violentos enfentamientos con la Policía en varias regiones del país.

"En calidad de jefe de Estado y, desde hoy, de presidente del Consejo de Seguridad, tengo la intención de actuar con máxima firmeza", aseveró Tokáev. "En breve presentaré nuevas propuestas sobre la transformación política de Kazajistán. Sigo siendo partidario de las reformas graduales", agregó.

En su discurso, Tokáev condenó las acciones violentas de los manifestantes que, según dijo, ya se han cobrado las vidas de miembros de las fuerzas policiales. "En nuestra querida ciudad ocurren ataques masivos contra los agentes del orden público. Entre ellos hay muertos y heridos", dijo.

Por otra parte, el jefe del Estado subrayó que tiene la intención de permanecer en la capital del país centroasiático "junto al pueblo". "Junto superaremos estos tiempos oscuros en la historia de Kazajistán y saldremos más fuertes", afirmó.

Asimismo, el presidente kazajo expresó la sospecha de que las protestas pudieran haber sido planeadas de antemano. "Llama la atención el buen nivel de organización de los elementos insubordinados. Eso demuestra que había un plan minuciosamente elaborado de las acciones de los conspiradores que pudieron haber sido motivados económicamente", señaló.

Consecuencias políticas

Hasta ahora, el Consejo lo encabezaba de forma vitalicia el expresidente kazajo, Nursultán Nazarbáyev, que asumió el cargo en 2019, tras dejar la Presidencia del país centroasiático, y que habría tenido que dejar el cargo ante la exigencia de los manifestantes de que fuera apartado del poder.

Pese a que, formalmente, ya no era jefe del Estado, su enorme influencia ponía en tela de juicio la autoridad del mandatario Kasim-Yomart Tokáev, que a partir de ahora concentrará todo el poder en las estructuras clave del Gobierno.

Moscú aboga porque la situación se normalice vía el diálogo

Moscú aboga por la normalización mediante el diálogo de la situación en Kazajistán, sumido esta semana en violentas protestas, informaron este miércoles desde el Ministerio ruso de Exteriores.

"Abogamos por la solución pacífica de todos los problemas dentro del marco constitucional-legal y por medio el diálogo, y no mediante disturbios callejeros y la violación de las leyes", señala el comunicado del organismo.

"Esperamos una rápida normalización de la situación en el país", indicaron desde la Cancillería rusa, recordando la fuerte vinculación que une a Rusia con Kazajistán mediante "una asociación y alianza estratégicas", así como a través del "contacto fraternal y humano" entre sus pueblos.

Asimismo, se informa que Moscú sigue en contacto con las instituciones rusas en el país centroasiático. "La situación en torno a nuestras misiones diplomáticas y consulares permanece en calma", aseguraron.

Las protestas masivas por la subida de los precios del gas licuado del petróleo, con el que se abastece la mayoría de vehículos en la región, estallaron en Kazajistán el pasado 2 de enero y siguen cobrando fuerza mientras los manifestantes asaltan edificios administrativos en varias ciudades del país.

Aunque el Gobierno kazajo ha dimitido este miércoles, las protestas no cesan y en tres regiones del país se ha decretado el estado de emergencia con toque de queda a partir de las 23:00, y prohibición de celebrar eventos de masas, hasta el 19 de enero. [RT]