Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: Aseguran son deficientes los mecanismos de prevención

0
107
Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer: Aseguran son deficientes los mecanismos de prevención

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, hizo un llamado público a no fomentar la violencia en contra de las mujeres bajo ninguna circunstancia.

El llamado del PLD está en el manifiesto leído la mañana de este viernes al pie del busto a Gladys Gutiérrez, quien conjuntamente con grupo de mujeres dominicanas y de Latinoamérica sometieron a la ONU para que en la fecha del vil asesinato de las Hermanas Mirabal, se declarara Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El manifiesto fue leído por Claudia Rita Abreu, titular de la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género en compañía de Alejandrina Germán y Francisco Domínguez Brito, miembros del Comité Político, una representación del Comité Central, titulares de secretarías y servidores de la Casa Nacional del PLD.

La titular de la Secretaria de Igualdad y Equidad de Género PLD recordó que este sábado se conmemoran 63 años del atroz crimen que conmovió al país y a la sociedad internacional, por ser mujeres valientes que, al igual que sus maridos, lucharon contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.

Se recuerda que antes de ser asesinadas, Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron encarceladas y torturadas, aun así, nunca dejaron de promover ideas de libertad, porque eran miembros del Movimiento 14 de junio que promovía una sociedad libre de la dictadura Trujillista.

«Hoy nos reunimos aquí, frente al busto de nuestra querida y recordada Gladys Gutiérrez, porque ella, con a otras mujeres activistas del país y junto al movimiento de mujeres feministas latinoamericano, sometieron en el 1981 la fecha del 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en el marco de esta fecha, reconocemos ese gran aporte acogido mundialmente para crear conciencia al respecto», se lee en el Manifiesto.

Agredió a su madre por dinero para drogas, y ahora irá a prisión
Foto referencial / Fuente externa

En el manifiesto apunta sobre el olvido y la poca importancia que una parte importante de la ciudadanía le otorga a la democracia, según los datos del Latino barómetro de este año.

«Creemos que todo sistema democrático debe de estar un proceso constante de mejoramiento y fortalecimiento, y es nuestro deber como militantes de un partido cuyo nombre nos invita a la LIBERACIÓN, trabajar en formar una generación que valore las libertades alcanzadas y que luche ante brotes de represión y de violación de derechos. No podemos permitir sembrar en el ideario de una población joven la minimización del significado de una dictadura o un régimen totalitarista», señalan.

En cuanto a la violencia contra las mujeres, la cual continúa manifestándose a diario sostienen que la misión que tiene la sociedad es llegar a CERO muertes por feminicidios, y aún seguimos lejos de eso y los mecanismos de prevención son deficientes y poco visibles y las informaciones se están publicando de manera tardía.

Explican que tampoco, hemos logrado alcanzar el desarrollo de una educación ciudadana que fomente una cultura de tolerancia y respeto, así lo evidencia la cantidad de tragedias y feminicidios a cargo de hombres jóvenes. Lo que indica que las mujeres jóvenes siguen expuestas a ser posibles víctimas de asesinato por parte de sus parejas en el transcurso de sus vidas, y esta proyección hay que variarla.

Se denuncia en el documento que las mujeres políticas, también son foco de violencia política de género, que implica desde la falta de respeto, el cuestionamiento sobre su vida personal (cosa que no sucede con los hombres), como también, acoso en los medios digitales por su apariencia física, entre otros.

«Compañeros, compañeras, ciudadanía en general: Nuestra sociedad no puede acostumbrarse a recibir noticias de feminicidios, normalizando tragedias porque se nos haga común, esta situación debe seguir siendo de alta preocupación y nos debe generar vergüenza y repudio. Hacemos un llamado a no fomentar la violencia en contra de las mujeres bajo ninguna circunstancia”, advirtieron.

Luego de dar a conocer el manifiesto las y los presentes le rindieron tributo a Gladys Gutiérrez, colocando flores en su busto al tiempo de que en el sistema de amplificación se escuchaba la canción Patria, Minerva y María de Teresa, cantada por Sonia Silvestre de la poeta Ayda Cartagena Portalatín.

Bill Gates recomienda libros, cursos y melodías para una mejor Navidad

Fuente: Hoy