Dos pasos correctos. Educación justifica compra de equipos de seguridad y anuncia contratación de contables para supervisar uso de los recursos asignados

0
198

El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) consideró este domingo válida la licitación abierta para la compra de esposas, gas pimienta, linternas recargables, bastones antimotines y silbatos para el equipamiento de la Dirección de Seguridad de la cartera.

En una nota de prensa, la institución explicó que el objetivo de esta compra es garantizar la seguridad de los estudiantes, profesores y personal administrativo ante actos delictivos y violentos que ocurren fuera de los planteles.

El director de Comunicaciones del Minerd, Rafael Alonso Rijo, afirmó que los equipos en licitación no son letales y que nunca se utilizarían contra los estudiantes o la comunidad escolar.

Expresó que no duda de las buenas intenciones y preocupaciones de quienes puedan criticar la licitación de equipos para la Dirección de Seguridad, dirigida por el general retirado Eugenio Andrés Matos, pero considera que es irracional pretender garantizar la seguridad del entorno escolar sin equipamiento.

Alonso Rijo recordó que tanto en 2019 como en 2021 se adquirieron equipos para la Dirección de Seguridad del Minerd y señaló que, además de los centros escolares, el Ministerio posee almacenes y edificaciones que deben ser protegidos, ya que se han registrado casos de vandalismo y robos de paneles solares, oficinas, inversores, pantallas y computadoras, así como múltiples intentos de introducir sustancias prohibidas en las escuelas.

Así mismo, El Ministerio de Educación dispuso la contratación periódica de servicios técnicos profesionales para llevar los registros contables de los centros educativos que reciben transferencias de fondos de manera directa.

Anualmente el Ministerio dispone el 2.5 % de su presupuesto, a través de las Juntas Descentralizadas, para que los centros educativos del país dispongan de los recursos para potencializar la calidad de su gestión.

Con estos recursos que llegan de manera directa, los centros educativos pueden mejorar las condiciones de los espacios, adquirir materiales y suministros que contribuyan a avanzar en los procesos áulicos de los aprendizajes de los niños.

El Minerd estructuró un instrumento que regulará los requerimientos básicos que rige la contratación del contador y el servicio se contratará por un año lectivo y será renovado según la necesidad.

Para este año el monto asciende a 6,337,044,931.90 pesos y se distribuye proporcionalmente con un 5 % para las juntas regionales, 10 % para las juntas distritales y un 85 % para las juntas de centros educativos.

La contratación de un contable para cada centro tiene la finalidad de que los recursos que se transfieran sean registrados debidamente y se cumplan los procesos que la ley establece sobre compras y contrataciones.

Además, se procura liberar a los directores de los centros educativos de esa función administrativa ya que eso les quita tiempo para dedicarse a las actividades que son fundamentales en el centro y que tienen que ver con el aprendizaje de los niños.

Escuelas podrán contratar al contable

La disposición del Minerd establece que los 874 centros educativos que reciben fondos por transferencia a las juntas pueden acceder a contratar servicios de iguala que serán pagados por las escuelas. En este caso, el centro será responsable de la contratación y el distrito Educativo supervisará.

En el caso de 654 centros restantes, del total de los que están bajo la iniciativa de priorizados, tendrán los servicios contables a través de consultoría que se contratará por el Distrito Educativo al que corresponda la escuela.

El gasto generado por la contratación de los servicios contables no será parte de los fondos de transferencia a las juntas y les será asignada una partida adicional para cubrir el monto programado. [OJO-DL]