EEUU denuncia actos inhumanos de los policías y en las cárceles. Se la entiende parecida a una organización criminal dirigida por capos

0
195

Estados Unidos presentó ayer hoy sus informes sobre Derechos Humanos, donde se recogen diferentes viola­ciones a la ciudadanía por parte de la Policía Nacional y el Gobierno Dominicano.

“Más de 4,000 personas murieron durante enfrenta­mientos con la policía o las fuerzas de seguridad entre 2010 y abril de 2021. Según la Procuraduría General de la República, hasta octubre la policía había asesinado a un total de 41 personas, pe­ro se desconocía el número exacto de ejecuciones extra­judiciales”, establece el informe.

De acuerdo con el informe entre los problemas signi­ficativos de derechos hu­manos se incluyen asesina­tos ilegales o arbitrarios por parte de las fuerzas de segu­ridad del gobierno; tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes por parte de la policía y otros agentes del gobierno.

Además de condicio­nes penitenciarias severas y que ponen en peligro la vida; detenciones arbitra­rias; injerencia arbitraria a la privacidad; difamación criminal de periodistas par­ticulares; corrupción guber­namental grave; y violen­cia policial contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer e inter­sexuales.

Torturas

“Aunque la ley prohíbe la tortura, los golpes y el mal­trato físico, existen infor­mes de que miembros de las fuerzas de seguridad, prin­cipalmente policías, lleva­ron a cabo estas prácticas”, dice el informe.

Establece que el gobier­no tomó medidas en algu­nos casos para procesar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos con­tra los derechos humanos o actos de corrupción, pero “la aplicación incoherente e ineficaz de la ley condujo en ocasiones a la impunidad”.

Este informe recoge el asesinato de los esposos, Jo­el Díaz y Elizabeth Muñoz; la muerte de Leslie Rosado y denuncia de tortura a jo­ven en La Vega.

Indica que a pesar de que la ley prohíbe la entra­da arbitraria a un domicilio privado, exceptuando al­gunos casos, la Policía Na­cional llevó a cabo registros e inspecciones ilegales, incluidas muchas redadas sin orden judicial en resi­dencias privadas de barrios pobres.

Las cárceles

El informe indica que la so­brepoblación en cárceles dominicanas sigue siendo un grave problema en las prisiones del viejo mode­lo con 16,745 presos, se­gún datos presentados en octubre por la Dirección de Prisiones y 19,407 en los centros de rehabilitación penitenciaria.

“Algunas prisiones del viejo modelo permanecían efectivamente fuera del control de las autoridades, ya que los guardias a menu­do controlaban sólo el pe­rímetro, mientras que los reclusos controlaban el in­terior con sus propias reglas y sistemas de justicia”.

Indican que los presos a menudo duermen en el sue­lo porque no hay camas dis­ponibles y los funcionarios de prisiones no separaban a los enfermos, exceptuan­do cuando presentaban sín­tomas de Covid.

Contradicción.

Este informe contradice a la Dirección General de Prisiones, al indicar que todas las prisiones proporcionaban tratamiento para el VIH y el sida, establecen que ninguna cárcel del viejo modelo está debidamente equipada para proporcionar esos tratamientos. También es el caso de los que tienen problemas mentales. [Listín Diario-Ojo]