El portaaviones chino Shandong se acerca a la isla de Guam y desafía a EEUU con un récord de sus aviones de combate

0
186

El portaaviones Shandong de la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China ha batido un récord durante su travesía de tres semanas por el Océano Pacífico al realizar 620 salidas de aviones, según el Estado Mayor Conjunto de Japón, una cifra que supera la registrada hasta la fecha por el portaaviones Liaoning (320 salidas en 15 días) y que supone un aviso sobre las capacidades aeronavales que ha desarrollado China en los últimos años. Observadores destacan también que el Shandong ha navegado cerca de la estratégica isla de Guam, uno de los activos más valiosos de Estados Unidos con dos bases militares que acogen bombarderos estratégicos de la Fuerza Aérea estadounidense.

El portaaviones Shangong -315 metros de eslora, 70.000 toneladas de desplazamiento y una velocidad máxima de 31 nudos- ha navegado escoltado por su grupo de ataque compuesto por un destructor de misiles guiados Tipo 055, dos destructores Tipo 052D, dos fragatas Tipo 054A y un barco de reabastecimiento integral Tipo 901. Las autoridades japonesas también han publicado imágenes que muestran aviones de combate chinos J-15 y helicópteros Z-18 y Z-9 operando desde el portaaviones.

Medios chinos han informado de que el portaaviones se ha acercado a unos 600 kilómetros de la isla de Guamlo que conlleva un mensaje claro a las fuerzas de Estados Unidos ya que posee varios activos navales y aéreos clave destacados en la base Anderson en dicha isla, como bombarderos B-1B Bone. Guam está considerado un territorio estratégico muy sensible dada su ubicación y el Pentágono considera que será objetivo de un ataque extranjero en caso de su posible conflicto armado.

El teniente de la Marina de EEUU Katie Koenig habló sobre la presencia del grupo de ataque del Shandong en declaraciones al Pacific Daily News: "Entendemos las preocupaciones y la angustia que esto puede causar, y queremos asegurarle a la gente de Guam que las Fuerzas Armadas aquí siguen dispuestas a defender las acciones y los intereses de Estados Unidos en esta región ante cualquier adversario que pueda amenazar las normas nacionales e internacionales y el orden basado en reglas".

No es la primera vez que un portaaviones chino opera en esta zona cercana a Guam. En diciembre, el portaaviones Liaoning también navegó en el Pacífico occidental durante varias semanas y se acercó a 700 kilómetros de Guam.

Cabe recordar que el portaaviones Shandong participó hace dos semanas en los ambiciosos ejercicios navales que rodearon la isla de Taiwán durante varios días como respuesta al viaje de la presidenta taiwanesa a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy.

Actualmente la flota se encuentra en las aguas del Mar de China Meridional a donde accedió a través del Canal Bashi, según informó el Ministerio de Defensa japonés, cuyo Estado Mayor Conjunto ha estado realizado un seguimiento al grupo de ataque chino en los últimos días. Las autoridades de Defensa taiwanesas también detectaron al portaaviones chino mientras navegaba hacia el sureste de la isla, reclamada por Pekín como parte de su territorio si bien se gobierna de forma autónoma desde 1949.

Expertos chinos citados por The Global Times aseguran que el portaaviones de Shandong ha demostrado durante esta misión "su gran capacidad para disuadir a las fuerzas secesionistas e injerencistas extranjeras" que persiguen la independencia de Taiwán. La travesía cerca de la isla de Guam es vista desde Pekín como una demostración de la creciente capacidad para proyectar poder militar en la denominada segunda cadena de islas. Tradicionalmente, la armada China ha controlado la primera cadena de islas.

La primera cadena de islas incluye las islas Kuriles (reclamadas por Rusia), Taiwán, el norte de Filipinas Borneo y desde está línea se podría ejecutar un bloque marítimo de China, según consideran en el Pentágono.

Actualmente, el astillero estatal chino Jiangnan trabaja en el desarrollo del que podría ser el primer portaaviones de propulsión nuclear del gigante asiático, conocido como Tipo 004. Expertos navales aseguran a partir de dos imágenes que el diseño chino tiene algunas similitudes con los portaaviones de clase Ford de la Marina de Estados Unidos y con el futuro portaaviones de nueva generación que está desarrollando de Francia. [La Razón]