Elecciones Generales 23J en España, en directo: resultados y escrutinio

0
144

Llegó la hora. ¿Pedro Sánchez o Alberto Núñez Feijóo? Los españoles votan este domingo en unas elecciones generales marcadas por unas encuestas que apuntan la clara posibilidad de un relevo en la presidencia del Gobierno. Todo ello después de batirse un récord de solicitudes de voto por correo (2,4 millones) aunque 150.000 electores no han recibido la documentación a tiempo.

Las altas temperaturas también prometen condicionar una jornada electoral en la que hay muchas cuestiones en el aire. La primera y principal quién va a ganar y con qué fuerza, pero también qué alianzas van a sugerir los resultados electorales y qué castigos van a producirse en el conjunto de España.

A las 14:00 horas, la participación se sitúa en el 40,45%, lo que refleja un aumento de 2,53 puntos respecto a los últimos comicios, celebrados en 2019, cuando a esta misma hora el 37,92% del electorado había acudido a votar.

20:23

El PP gana en 42 provincias

El Partido Popular sería el partido más votado en 42 provincias españolas, según el sondeo realizado por GAD3.

Según esta encuesta a pie de urna, el partido de Alberto Núñez Feijóo ganaría las elecciones celebradas este domingo en todas las provincias excepto en las cuatro catalanas, las tres del País Vasco y Navarra.

En Cataluña, el PSOE ha sido la fuerza más votada en Barcelona, Tarragona y Lérida, mientras que en Gerona el vencedor ha sido JxCAT.

Mientras, en el País Vasco, el Partido Socialista se habría alzado con la victoria en Guipúzcoa y Álava. Sin embargo, según la encuestra de Sigma2 para EiTb, PNV, PSE y EH Bildu obtendrían cinco escaños en las elecciones generales en el País Vasco, mientras que el PP lograría el cuarto puesto, con dos asientos, y Sumar bajaría a uno.

De este modo, el PNV sería la fuerza más votada en el País Vasco con el 25,7% de los votos, lo que le daría cinco diputados, uno menos que en los anteriores comicios. El PSE-EE con el 24,9% también tendría cinco, un representante más que en 2019 y EH Bildu, con el 20,4%, lograría también cinco escaños, uno más. Por su parte, el Partido Popular, que consiguió un representante en las últimas elecciones generales, podría lograr dos asientos (13,6%). Sumar lograría un asiento, dos menos que en los comicios de noviembre 2019. El resto de los partidos no obtendrían escaños.

20:17

El PP ganaría en Madrid con 16 ó 17 escaños y el PSOE tendría entre 9 y 6, según Sigma Dos

El PP habría sido la fuerza más votada en la Comunidad de Madrid en las elecciones generales de este domingo con entre 16 ó 17 escaños de los 37 que se eligen en la región, según una encuesta de Sigma Dos para RTVE y la Forta, que deja al PSOE como segunda fuerza con entre 9 y 6 escaños.

Según este sondeo, Sumar sería la tercera fuerza política en la Comunidad, con 6 escaños, por delante de Vox, que lograría 5.

En las elecciones generales de noviembre de 2019 PSOE y PP empataron a escaños en Madrid (10 cada uno de ellos), aunque los socialistas obtuvieron más votos; Vox logró 7 escaños, Unidas Podemos 5, Ciudadanos 3 y Más País 2 diputados, informa Efe.

20:08

El 80 % de los conductores anticipó el retorno para votar en un 23J con tráfico fluido

Un buen número de conductores -el 80 por ciento- decidió acortar su fin de semana de descanso y ha vuelto antes de lo habitual a su ciudad de origen para poder acudir a las urnas, en un 23J en el que las carreteras han soportado un tráfico intenso pero fluido.

Fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT) han indicado a Efe que un 30 por ciento de los conductores que salieron el viernes a disfrutar de fin de semana decidió volver el sábado, en tanto que un 50 por ciento lo ha hecho a lo largo de la mañana de este domingo.

Salvo un accidente en la A6 en Madrid, ninguna incidencia más ha complicado la circulación a lo largo de esta jornada electoral, han recalcado las mismas fuentes.

20:05

Todo listo en la sede de Sumar para seguir la noche electoral

La sede de Sumar se ha convertido en el centro neurálgico de todos los partidos. Representantes de todas las fuerzas de la alianza electoral seguirán la noche electoral en la calle Larra, 14. La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, llegará en unos instantes. Ya se encuentra en la sede su portavoz de feminismos, Elisabeth Duval y la portavoz de Vivienda, Alejandra Jacinto. También la coordinadora del programa electoral, María Eugenia Palop. También su portavoz de campaña, Ernest Urtasun. Desde Izquierda Unida está la portavoz Sira Rego. Por Más Madrid llegarán a la sede su líder, Mónica García y Rita Maestre. Por Podemos, su secretaria general y número cinco, Ione Belarra.

20:04

El PP ganaría las elecciones y podría alcanzar mayoría absoluta con Vox, según el sondeo de RTVE

Según la encuesta electoral de Sigma Dos para RTVE y las televisiones autonómicas, el PP habría sido el partido más votado en las elecciones generales de este domingo con entre 145 y 150 escaños y podría sumar o quedarse muy cerca de la mayoría absoluta con Vox, que conseguiría entre 24 o 27 diputados.

Según los datos de este sondeo, el Partido Popular obtendría esos diputados con el 34,2 % de los votos, mientras que el PSOE lograría el 28,9 % y entre 113 y 118 diputados.

Como tercera fuerza política se situaría Sumar, con el 13,3 % de los sufragios y entre 28 y 31 escaños, y por detrás se situaría Vox, con el 11,2 % de los votos y entre 24 y 27 escaños.

Con esos resultados, PP y Vox podrían sumar la mayoría absoluta (176 diputados) en la parte alta de las horquillas que se otorgan a ambos.

 

ERC y Junts estarían representados en el Congreso con nueve diputados cada uno, aunque el primero de los partidos los obtiene con el 2,7% de los votos y el segundo con el 2,3 %.

Con el 1,6% de los sufragios, EH Bildu conseguiría 6 diputados, uno más que el PNV pese a que este partido obtiene una décima más en porcentaje de voto, el 1,7.

El BNG obtendría 1 ó 2 escaños con el 0,5% de votos, la CUP 1 con el 0,7 % y Coalición Canaria 1 con el 0,4 %, mientras que Teruel Existe se quedaría sin representación o lograría un diputado con el 0,1 %. EFE

20:02

Cierran los colegios electorales

Los colegios electorales de la Península han cerrado sus puertas a las 20:00 h, en una jornada electoral en la que no ha habido incidentes destacables.

19:38

Sáenz de Santamaría, en una mesa electoral

La ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáenz de Santamaría ha sorprendido a los votantes del Colegio Sagrada Familia, de Madrid, al ser miembro de una de las mesas electorales. [La Razon-lt/c.b]