En tres años el país necesitará 494 metros cúbicos más de agua

0
245

Este 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua para recordar la relevancia de este líquido esencial y crear conciencia sobre la crisis mundial que existe en torno a este recurso, que se hace cada vez más escaso.

En República Dominicana la población no para de crecer y esto conlleva el aumento continuo de la demanda de agua, que según los pronósticos de organismos oficiales se disparará a más de un 70% al 2050.

En el futuro más inmediato las proyecciones indican que en el 2025, dentro de tres años, la demanda de agua pasará de 13,232 metros cúbicos (Mm³) por año a 13,726, para un incremento de 494 metros cúbicos, según consta en un documento disponible en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Los sectores que demandarán más el recurso son agua potable, industrial, ecológico y turismo. En el sector riego la demanda se mantendrá igual y en pecuaria disminuirá.

Escasez

De acuerdo con el informe, actualmente la mayoría de las provincias del país tienen una escasez fuerte, muy fuerte o crónica de agua. 

Entre ellas se encuentran Monte Cristi, Valverde, San Juan de la Maguana, La Vega, Azua, Bahoruco, Independencia, Peravia, Barahona y Pedernales.

Entre las que presentan escasez fuerte están Monte Plata, Santiago, Samaná, San Cristóbal, Duarte, Dajabón, Santiago Rodríguez, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez.

Con escasez moderada se encuentran Elías Piña, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, Hato Mayor y el Gran Santo Domingo. Con baja Puerto Plata, El Seibo, San Pedro de Macorís, La Altagracia y La Romana.

Para los próximos años el panorama empeora, pues en prácticamente todas las provincias la situación será muy crítica. Y lo peor es que en el panorama nacional no se ve de parte de las autoridades como de la población una conciencia critica que impulse nuevas políticas de captación y preservación de las fuentes de agua, construcción de presas y represas y un sentido correcto de ahorro programado y en base a consumo por habitante. [Listín Diario-Ojo]