Experto: mortalidad en accidentes en RD es inaceptable

0
98
Experto: mortalidad en accidentes en RD es inaceptable

El director del Instituto Universitario en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, España, consideró que los niveles de mortalidad por causa de los accidentes de tránsito en República Dominicana son inaceptables, y los atribuyó a la falta de concienciación y educación de los ciudadanos.

Según un diagnóstico realizado por Francisco Alonso, los accidentes y las deficiencias del sistema de tráfico representan un alto costo económico, estimado en el 2% del Producto Interno Bruto (PIB), las cuales son incidencias “prevenibles y evitables”.

Puede leer: Director del Ney Arias afirma 2,000 han muerto por accidentes

Alonso divulgó los resultados de su diagnóstico durante la Cátedra Magistral de Turismo Frank R. Rainieri, organizada por las Universidades de Valencia, Central del Este (UCE) y el Grupo Puntacana.

Previo a la conferencia, el experto realizó una jornada de observación en la región y sostuvo encuentros con autoridades y líderes del municipio de Higüey y el distrito municipal Verón-Punta Cana.

El profesor dijo que el tiempo que se pierde en los tapones repercute en la productividad y tiene afecciones directas a la salud física por la contaminación acústica y del aire, así como también en la conducta, ya que produce alteraciones psicológicas que van desde el aumento del estrés a la agresividad, suponiendo todo ello también un alto costo económico.

En su análisis, Alonso explicó que los accidentes de tránsito se producen, principalmente, por el factorn humano y son consecuencia de las distracciones, el alcohol, las drogas, entre otros. Al respecto dijo que los sufren mayormente los “grupos de riesgo” y los “usuarios vulnerables”, por lo que hay que atenderlos especialmente.

Afirmó que la seguridad vial, como el transporte y la movilidad es una ciencia interdisciplinar, que tiene sus evidencias, que hay que conocer y aplicar para poder tener éxito en su mejora.

Falta supervisión y control

Refirió la falta de conocimiento que tienen los técnicos a cargo de aplicar las medidas; la falta de supervisión y control; ausencia de un verdadero régimen de consecuencias; la casi inexistente planificación urbana, vialidad y gestión del tránsito; la deficiencia en el transporte público e intermodal; falta de promoción de los sistemas blandos de transporte, y la carencia de sistemas inteligentes de transporte.

Alonso estima que todavía queda mucho desarrollo legislativo por realizar, a pesar de que se ha adelantado bastante con la aprobación de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Fuente: Hoy