Gobierno ha inaugurado 45 hospitales con una inversión de 4,000 millones de pesos

0
100
Gobierno ha inaugurado 45 hospitales con una inversión de 4,000 millones de pesos

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader durante su cuarto discurso de rendición de cuenta en el Congreso Nacional, destacó que el gobierno ha inaugurado 45 hospitales reconstruidos, ampliados y equipados, con una inversión de 4,000 millones de pesos.

Asimismo ha entregado 583 centros de atención primaria tanto remozados como nuevos.

Entre los nuevos hospitales se puede destacar el moderno Mario Tolentino Dipp, para la provincia de Santo Domingo; hospitales en Verón, San José de las Matas, Villa Hermosa y  servicios a 172 hospitales del Servicio Nacional de Salud, (SNS), lo que ha permitido un incremento significativo de atenciones a pacientes.

Afirmó que este pasado mes de enero marcó el récord con la mayor cantidad de consultas, internamientos, estudios de imágenes, laboratorios y cirugías.

«En la actualidad están en ejecución 8 unidades de oncología en todo el territorio, 10 nuevas unidades de hemodiálisis y 10 de pie diabético», expresó.

En tanto, en construcción se encuentran tres hospitales de trauma, en Azúa, Higüey y Sosua, así como el primer hospital Materno Infantil en Barahona y en licitación el primer hospital pediátrico del Sur en Azúa.

«En términos de atención el año 2023 se realizaron 24 millones 800mil pruebas de laboratorio; 3 millones 300mil estudios de imágenes; 6 millones 600mil consultas; 4 millones 900mil emergencias asistidas; 457,000 ingresos en hospitales y 394,000 cirugías», destacó Abinader.

Senasa

Respecto al Seguro Nacional de Salud, (SeNaSa), el presidente informó que en solo tres años han afiliado a 2 millones 700mil personas, mientras antes se necesitaron veinte años para afiliar a 4 millones 800mil personas. «El número de afiliados desde el 2020 a la fecha representa un crecimiento de 56.25%».

Manifestó que en el 2023, 3 millones 500mil afiliados recibieron 62 millones de servicios de salud, con una inversión de 54,274 millones de pesos; alcanzando cifras récords que superan los 4mil 500 millones de pesos mensuales.

«Esta inversión representó más de 19 mil millones de pesos en comparación con el 2022. Es decir, un 35% más de un año a otro», informó.

En ese sentido, el presidente dio a conocer que el incremento de la cobertura de un millón a dos millones de pesos, para servicios de alto costo y enfermedades catastróficas de los 7 millones y medio de afiliados con que cuenta el SeNaSa, representó una inversión que superó los 12 mil 475 millones de pesos. Un 23% del gasto total y, 1,900 millones más que en 2022. Solo en tratamiento de cáncer, el gasto total superó los 4,600 millones de pesos.

«Esta sola medida representa más de 1,000 millones de pesos de ahorros anuales para los afiliados al SeNaSa; impactando directamente en la disminución del gasto del bolsillo.Pero esas cifras récord no se quedan solo ahí, respecto a PROMESE/CAL se han invertido en esta gestión 16,500 millones y se han puesto en marcha 93 nuevas farmacias teniendo una red actual de 636, además de 7 que serán inauguradas en los próximos días hasta llegar a las 100 nuevas bajo esta gestión», señala Abinader.

Manifestó que también ha aumentado de 1,568 millones de pesos a 3,176 millones el presupuesto destinado para la compra de más medicamentos, para los centros de salud del Sistema Público Nacional. Y respecto a los medicamentos de alto costo en 2023 destinaron 7,300 millones frente a los menos de 3,000 millones que eran, cuando llegó al gobierno.

«En este mes iniciamos la implementación del programa “Más Salud y Esperanza de Vida” mediante el que entregamos medicamentos esenciales gratuitos, a través de las Farmacias del Pueblo, a pacientes hipertensos y diabéticos del régimen subsidiado de 45 años o más, pensionados, jubilados y menores de 18 años insulinodependientes. Su implementación inició en la regional Nordeste y se irá expandiendo a todo el país», concluye.

La entrada Gobierno ha inaugurado 45 hospitales con una inversión de 4,000 millones de pesos (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario