Gobierno rehúsa recibir más vacunas de AstraZeneca

0
231
Avatar

Abinader dijo AstraZeneca no cumplió en los plazos.

El presidente de la República, Luis Abinader, informó ayer que el país no está en la disposición de aceptar las dosis de las vacunas contra el covid-19 desarrolladas por el laboratorio británico AstraZeneca que aún no han llegado al territorio.

El Estado suscribió un contrato con la casa farmacéutica para recibir 10 millones de antígenos para combatir el virus; sin embargo, no todos han podido ser utilizados por las autoridades por retrasos en la entrega.

“No podemos aceptar ahora que nos envíen todas las vacunas en estos momentos porque ellos tienen vacunas y no la enviaron cuando nosotros la necesitábamos”, expresó el primer mandatario durante una entrevista en el programa radial el Zol de la Mañana.

Dijo que no permitirá que se afecte el interés nacional tomando biológicos que no podrán ser utilizados. En ese sentido, detalló que desde el Gabinete de Salud le han dado dos opciones a la compañía extranjera, o las entregan en la medida que se necesiten o habrá arbitraje internacional.

Destacó que estos incumplieron el contrato suscrito por 40 millones de dólares, por lo que la firma ya no tiene validez.
“AstraZeneca no cumplió en los plazos, ahora quiere entregar todas las vacunas en un momento, vacunas que se van a vencer en seis meses y nosotros le decimos que no, que no podemos aceptarlas”, enfatizó.

República Dominicana ya ha perdido millones de dólares debido a que el fármaco anticoronavirus se ha ido venciendo por el desinterés de la población en vacunarse. Solo el año pasado, el Gobierno perdió 1 millón 416 mil 960 dólares, luego que 354 mil 240 dosis del suero de Astrazeneca se dañaran.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP), mañana vence otro lote con más de 300 mil de Pfizer, empresa a la cual le pagaron 119 millones 999 mil 880 dólares, por 9 millones 999 mil 990 preparados.

Conforme al titular de la entidad, Daniel Rivera, el organismo todavía tiene en almacén más de 9 millones de dosis para seguir aplicándolas en la ciudadanía.

No obstante, la eliminación de las medidas sanitarias provocó que las personas pierdan la motivación en administrarse el antígeno que hace frente a la enfermedad, situación que llevó al referido ente gubernamental a cerrar algunos de los centros de vacunación habilitados a nivel nacional, como el de la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) y el de la plaza Ágora Mall.

Conozca cuántas personas ya tienen la vacuna

Al 27 de marzo, Salud Pública había colocado 15 millones 478 mil 425 dosis de la vacuna contra el covid-19. Según el organismo, de las personas inoculadas 7 millones 183 mil 028 tienen la primera inyección, 5 millones 920 mil 444 se han inoculado dos veces, y 2 millones 291 mil 605 han optado por administrarse el refuerzo. En cuanto a los infantes, más de 128 mil han recibido el primer pinchazo del suero, y cerca de 27 mil tienen el esquema completo.

Fuente: El Caribe