Gobierno reitera sólo irá a diálogo si Haití detiene el canal en río Masacre

0
109

El gobierno dominicano condicionó ayer, a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, abrirse a un diálogo con Haití a que detenga la construcción del canal en el río Masacre.

De esta forma, República Dominicana da respuesta al llamamiento al diálogo formulado el pasado miércoles por el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El gobierno asegura que un dialogo efectivo solo es posible “cuando ambas partes, además de la buena fe, estén provistas del marco institucional necesario y el control efectivo de su territorio para aplicar las soluciones concertadas”.

“República Dominicana reconoce que el diálogo es el mecanismo ideal para solucionar cualquier diferencia; pero un diálogo efectivo requiere que ambas partes posean, no solo la buena fe, sino también las capacidades institucionales necesarias y el control efectivo de su territorio para aplicar las soluciones concertadas”, reza el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

INVITACIÓN A ALMAGRO

La Cancillería invitó al secretario general de la organización hemisférica, Luis Almagro, a comprobar personalmente la situación existe en la frontera dominico-haitiana.

El miércoles la OEA había llamado al diálogo entre ambos países antillanos a fin de resolver el desacuerdo por el uso de los recursos hídricos del río Dajabón o Masacre, que en parte marca la frontera.

El comunicado señala que el que el río Dajabón, objeto de la desavenencia entre ambos países, tiene su nacimiento y su desembocadura dentro del territorio dominicano, “una condición que resulta inalienable. Esta condición implica que su titular, el pueblo dominicano, no puede por ningún concepto, privarse o ser privado de su uso”, expone el documento oficial.

ENAJENACIÓN DE UN BIEN PÚBLICO

República Dominicana considera que la construcción unilateral de un canal de trasvase con capacidad de desviar el curso del agua de su cauce natural hacia territorio haitiano, “permitiría la enajenación de un bien de dominio público imprescindible, que sirve de sostén para las actividades productivas de la zona y de sus recursos naturales”.

También reiteró su reclamo de que Haití detenga, de manera inmediata, la construcción unilateral e ilegal del canal de trasvase conectado al río Masacre hasta tanto se realicen, por técnicos independientes y de común acuerdo, los estudios que determinen el alcance, impacto y beneficiarios de la obra.

El gobierno dominicano solicitó la intervención del secretario general de la OEA a fin de “recabar la información pertinente y rendir un informe detallado al consejo permanente de la OEA, para su edificación sobre esta situación”.

LISTO PARA CITA AL SENADO

Este jueves, el canciller Roberto Álvarez aseguró que informó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, de su disponibilidad a acudir al hemiciclo para rendir cuentas sobre las acciones tomadas por Cancillería en torno a la construcción de un canal para desviar el cauce del río Masacre desde Haití.

El titular de la Cancillería colgó esta información en su cuenta de la red social X. Prometió dar detalles sobre el tema el próximo miércoles 4 de octubre.

El senador Yván Lorenzo, del PLD, sometió una resolución que tiene como propósito citar al legislador había dicho que los senadores de la frontera están “en la mejor disposición” de apoyar al Gobierno en la defensa de la soberanía nacional”. [OJO-LD]