IDAC avanza en certificación de tres líneas aéreas. Garantiza 2022 será el mejor año para el sector aéreo y designan equipo multidisciplinario

0
306

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) anticipó que el 2022 será un año grande para el sector aeronáutico nacional. Informó que se encuentra en proceso de certificar tres líneas aéreas que operarán 35 nuevos vuelos con aviones de cabina ancha para conectar al país con importantes ciudades de EE. UU, Canadá, Europa y América Latina.

El subdirector general del IDAC, Héctor Porcella, dijo que los vuelos conectarán con Washington, New Jersey, Chicago, Boston, Atlanta, Los Ángeles, Philadelphia, Tampa, Orlando, Providence, Montreal, México, Lima, Bogotá, Cali, Medellín, Panamá, La Habana, San José, Guatemala, Puerto Príncipe, Aruba, San Martín, Curazao, Madrid y Lisboa, entre otros destinos. Las líneas en proceso de certificación son Logic Pak, socia de Sky Cana, que ya está operando como línea dominicana; Evelop, del Grupo Barceló y Arajet.

 

Al mismo tiempo y con la finalidad de dar cumplimiento a las disposiciones de la Contraloría General de la República, que insta a las instituciones del sector público a definir el nivel mínimo de calidad o marco general requerido para sus unidades de auditoría, en representación del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Román E. Caamaño, el subdirector general del Héctor Porcella, designó un equipo de expertos multidisciplinarios que dará seguimiento a las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI).

Actuando en nombre del titular del IDAC, Porcella fijó el compromiso de la institución con el sistema de control interno a través de la implementación y seguimiento de las NOBACI, asignándole el liderazgo del equipo a la Dirección de Fiscalización de la entidad, cuyos miembros serán en lo adelante y de forma permanente, los responsables de proceder con el autodiagnóstico y mantener el sistema actualizado para las auditorías que lleva a cabo la Contraloría General.

En reunión con el equipo directivo, Porcella exhortó a que desde la gerencia, mandos medios y colaboradores en general se asuma el cumplimiento con las Normas Básicas de Control Interno como un tema prioritario y de alta importancia para garantizar la transparencia del uso de los recursos públicos.

El equipo designado lo conforman José Arismendy Monegro, de la Dirección de Recursos Humanos; Juana Sánchez, de la Dirección Administrativa; Orlando Sánchez, de la Dirección Financiera y Paola Martínez, de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación, bajo el liderazgo de Suletty A. Crespo, de la Dirección de Fiscalización.

El IDAC conserva un indicador de 98.50 % en el cumplimiento de las normas, según refleja la última medición, lo que refleja su compromiso con los requerimientos contenidos en las cinco matrices que forman las NOBACI, que son: Ambiente de control, Valoración y administración de riesgos, Actividades de control, Información y comunicación y, por último, pero no menos importante, Monitoreo y evaluación. [El Caribe-Ojo]