Iglesia Evangélica Dominicana celebra 100 años de trabajo misionero en favor del país

0
152

La Iglesia Evangélica Dominicana celebra 100 años de trabajo misionero y evangelístico en favor del país, realizando grandes aportes en áreas de la salud, educación y trabajo social. Para conmemorar tan importante fecha, el próximo domingo, de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, tienen previsto efectuar una gran concentración en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La información la ofreció Miguel Ángel Cancú, obispo de la Iglesia Evangélica Dominicana (IED), durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio. Estuvo acompañado de Jeremías Brafett, rector del Seminario Teológico; Xiomara Rosario, pastora de la iglesia evangélica en Villa Juana; Sebastiana Javier, directora del Colegio Evangélico Central, y Faustino Cedeño, maestro de escuela pública en Higüey, provincia La Altagracia.

Delincuencia

En su intervención, los representantes de la Iglesia Evangélica Dominicana (IED) manifestaron su preocupación por la inseguridad ciudadana.

“Cuando se habla de la delincuencia, siempre se piensa que el gobierno debe tomar acciones que ayuden a corregir el problema, pero nuestros barrios lo que requieren es de más acciones preventivas”, precisó Jeremías Brafett. Afirmó que la delincuencia es el resultado de muchos años de deuda social, ya que los delincuentes de hoy son el producto de la falta de formación que hubo en el pasado, así como de la desintegración familiar. Dijo que muchas veces los delincuentes se sienten protegidos “debido al pago de peaje”.

“Si las autoridades se sinceran y si la policía se revisa podría ayudarse bastante, eso debería hacerse antes de atacar al delincuente, lo que pasa es que de alguna manera hay que actuar frente a una necesidad para resolver de emergencia”, agregó.

Miembros

Esta congregación cuenta con 5 mil miembros a nivel nacional, 48 iglesias y 53 capillas. Para ingresar hay que agotar un proceso de evaluación, depuración y preparación. De acuerdo con lo explicado, después de la pandemia un 30 por ciento de los feligreses ha optado por los cultos virtuales. “Es bueno, pero no es correcto”, dice el reverendo Miguel Angel Cancú, tras destacar la importancia de la congregación presencial, ya que ayuda al fortalecimiento y desarrollo de la iglesia.

Aportes

Dentro de los aportes de la IED, citaron el Hospital Evangélico, que más tarde se llamó Hospital Internacional y que albergó la primera escuela de enfermeras del país, donde se graduaron más de 300 especialistas en el área.

Asimismo, el 3 de septiembre de 1958, fundaron el Colegio Evangélico Central, ubicado en el sector de Gascue. Como parte de sus programas de bien social, la IED impulsó en 1967 una campaña de alfabetización de adultos de gran impacto. Esta iglesia ha sido, además, la pionera en el programa de planificación familiar, producto del cual se creó la Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia. [OJO-Hoy-TH]