Industriales exigen respeto a las «reglas de juego» para hacer negocios en el territorio nacional

0
186

Los ejecutivos de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) mostraron ayer su interés de que el Defensor del Pueblo ponga en su agenda los derechos económicos porque en ocasiones no se respetan las reglas de juego en procesos que los empresarios necesitan en el ambiente empresarial.

"Como AIRD, estamos siempre atentos al cumplimiento de las reglas de juego por parte de todos los que comercializan sus productos en el país. En ese ejercicio constante que hacemos, con alguna frecuencia nos encontramos con situaciones que ameritan llamados de atención respecto a incumplimiento de procesos o del andamiaje legal existente por parte de algunos actores en el mercado", expresó a este medio Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

Agregó que ese es el tipo de situaciones sobre las cuales "mantendremos contacto directo y frecuente con el Defensor del Pueblo en atención al mandato establecido en la Constitución y en la Ley 19-01".

Pujols habló durante un encuentro industrial con el defensor del pueblo, Pablo Ulloa, en donde Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, apuntó que el quehacer industrial, para avanzar con éxito y ser soporte del desarrollo económico y social de la nación, requiere de un ambiente de negocios propicio y de seguridad jurídica.

"También precisa de un estado de derecho en que prime la soberanía de la Ley por encima de todo; que contemos con una sólida institucionalidad en el Estado, la preservación de la gobernabilidad y el apego a las reglas de juego, incluyendo la sana competencia", indicó.

Explicó que la Constitución Dominicana establece en su Artículo 191 las funciones esenciales del Defensor del Pueblo, que quedaron desglosadas en la Ley 19-01 para resaltar su rol protagónico en la protección de los derechos ciudadanos, el fortalecimiento de la administración pública, la preservación del Estado de Derecho y el impulso de una verdadera cultura democrática en nuestro país.

"Todos estos elementos constituyen parte de lo que también anhelamos las empresas -especialmente el sector industrial- para quienes el bienestar social, vía la generación de riquezas y empleos formales, es una prioridad de nuestra responsabilidad corporativa", indicó Brache.

Participación del defensor

El defensor del pueblo se refirió a la importancia de ese órgano institucional y presentó los avances del plan estratégico institucional 2021-2027.

"Somos modelo de ética e integridad, optimizamos nuestros recursos para hacer más con menos y hemos registrado una tasa de conclusión de casos de 99.8 %, aumento de 230 % en asistencias (14,485), mientras que la capacidad de respuesta de la administración ha aumentado a 82 %, demostrando alta accesibilidad, estamos disponibles, somos cercanos", dijo.

Al hacer la intervención central en el Encuentro Industrial, Ulloa abordó los temas del contexto político, la arquitectura constitucional, el concepto de Estado y el rol del Defensor del Pueblo, así como elementos del contexto social de la gobernabilidad con temas como las políticas públicas, la desigualdad, la visión de nación y la visión institucional. [OJO-Diario LIbre-jc]