Insta a fabricar productos con banano

0
158
Insta a fabricar productos con banano

Los productores de banano dominicano consideran que se debe impulsar la creación de proyectos agroindustriales que transformen esta fruta con valor agregado y que su consumo no sea solo como fruta fresca.

Los directivos de Adobanano expresaron que existen muy pocos proyectos al respecto a pesar de lo versátil que es el banano y este es uno de los retos que tiene el sector.

El director ejecutivo de la entidad, Martín E. Peña, citó como ejemplo que se están fabricando banana chips y otros snacks, por una empresa llamada Antillean Foods, ubicada en Monte Cristi que tiene más de 10 años y es una inversión jamaiquina y exporta a ese país.

Destacó que también otra empresa llamada Santa Cruz tiene en carpeta desarrollar un proyecto similar.

“Se pueden desarrollar el licor de banano, banano deshidratado, o banano revestido de chocolate, puré de banano y de esto la empresa Baldom en Santiago desarrolla compotas con banano”, dijo.

Apoyo del Banagricola

Adobanano informó que uno de los planes de trabajo que Adobanano ha identificado para ayudar a los costos de producción es la compra conjunta de insumos y para esto han solicitado al Banco Agrícola una línea de crédito de RD$50 millones en noviembre de 2021, pero marcha muy lenta su aprobación.

Al participar en el Encuentro Económico de Hoy, los directivos de Adobanano destacaron que el banano debe verse como un sector prioritario, pues es la segunda fruta de mayor consumo a nivel mundial. La primera es la naranja.

Resaltaron que el consumo de la banano o guineo tanto maduro como verde es mayor que el plátano y el consumo per cápita anual es de aproximadamente 67 kilogramos, tres veces más que el plátano. Y es una fruta muy versátil por sus altos contenidos nutritivos y bajos precios.

Enfatizaron que más del 60% de los productores son dueños de pequeñas unidades productivas, con menos de 100 tareas, y el sector mueve más de RD$500 millones mensuales en las zonas productivas, pues el costo de una tarea de banano es RD$2,500 semanal y tienen casi 200 mil tareas de siembra.

Le puede interesar: Raquel Peña queda a cargo provisionalmente del Ministerio de Medio Ambiente

Además, trabajan las 52 semanas del año, el único rubro agrícola que lo hace.

Expusieron que el cultivo de banano ha contribuido a reducir pobreza en cuatro provincias donde está concentrada su producción, Valverde, Monte Cristi, Azua y Santiago.

De las exportaciones de banano, el 96 por ciento va a la Unión Europea. De estas entre 70 y 80 por ciento es orgánico. Y el 70 por ciento se vende como Comercio Justo, que son certificaciones internacionales que garantizan un pago superior al productor, pero con la consideración que el mismo sea destinado a las zonas productivas, a los trabajadores, así como beneficios sociales y medioambientales.

A nivel mundial, República Dominicana es el principal productor y exportador de Comercio Justo y es uno de los principales países de productos orgánicos a la Unión Europea, gracias al banano

Fuente: El Caribe