Juicio Jean Alain continúa hoy en medio anuncio USA como agente político del gobierno nacional, mientras nada se dice de los 6 mil millones de pesos en edificaciones, que la actual procuraduría general, ha dejado destruirse

0
132

No obstante, el Ministerio Público haber concluido la lectura de las 12,274 páginas contentivas del relato fáctico y las pruebas documentales y periciales con las que se propone probar la supuesta responsabilidad penal de los imputados, el juicio preliminar del caso Medusa vuelve a estancarse.

Y es que, en lugar de abocarse a replicar las acusaciones que les hace el MP, algunas defensas y en todo su derecho, objetan la intervención del Estado como querellante y actor civil en el proceso por alegada “falta de calidad”, han hecho oposición a la decisión del juez Amauri Martínez de que ese incidente sería fallado de manera conjunta con el fondo.

El Estado está reclamando la suma de RD$9,200 millones como indemnización a los imputados encabezados por el exprocurador Jean Alain Rodríguez.

Para hoy a las 9:00 de la mañana está prevista una nueva audiencia en la que el juez decidirá si excluye o no del proceso al Equipo para la Recuperación del Patrimonio Público (ERPPP) que representan al Estado.

Los procesados por defraudación al Estado con el proyecto de Humanización del Sistema Penitenciario iniciado durante la gestión de Jean Alain en la PGR con una inversión de unos RD$6,000 millones, son 63, incluidas 41 personas físicas y 22 empresas, todas, según el MP, del entorno, o creadas con esos fines.

El grupo enfrenta cargos por supuesta violación de los artículos 123, 124, 166, 167, 265, 266 y 405 del Código Penal, que tipifican y sancionan la coalición de funcionarios, prevaricación, asociación de malhechores y estafa contra el Estado. También por violación a las leyes número 712 sobre desfalco; 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología; y la 488-0 sobre soborno,

Le quitan visa americana

Ayer la embajada de los Estados Unidos y actuando como agente político del gobierno nacional, dio a conocer la decisión política interventora del Departamento de Estado de designar públicamente a Jean Alain y sin presentar prueba alguna de lo que dice “por su participación en corrupción significativa, al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a proyectos de infraestructura e instituciones gubernamentales financiados por el estado”.

En un comunicado con motivo del Día Internacional contra la Corrupción y la apertura de la Conferencia de los Estados Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, hizo lo propio con la esposa y los hijos, en una acción contundente. [OJO-hoy-llp]