Jura, manifestación y una gala: así será la asunción presidencial de Milei en Argentina

0
105

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, convocó a la ciudadanía a acompañarlo en la ceremonia de asunción que protagonizará este domingo y que marcará el inicio de sus cuatro años de Gobierno.

"Traé tu bandera argentina", reza el flyer que el economista posteó en las redes sociales a modo de invitación para que la gente realice una manifestación de apoyo a las afueras del Congreso.

La histórica jornada comenzará a las 11:00 hora local con la apertura de la sesión de la Asamblea Legislativa, que tiene como único punto en la agenda la sucesión presidencial entre el mandatario saliente Alberto Fernández, y Milei.

Luego de jurar como nuevo jefe de Estado para el periodo 2023-2027, Milei recibirá de Fernández una banda y un bastón que representan los atributos presidenciales del país sudamericano.

Fuentes de la organización confirmaron a RT que Milei ofrecerá unas palabras ante la Asamblea Legislativa, pero después saldrá a las escalinatas del Congreso, en donde dirigirá un mensaje a la Nación frente a las personas que vayan a respaldarlo, del mismo modo que lo suelen hacer los presidentes de EE.UU. afuera del Capitolio.

En cuanto termine su primer discurso como presidente electo, se dirigirá hacia la Casa Rosada, la sede del Gobierno argentino, que se encuentra a 13 cuadras del Congreso.

Lo que todavía no se determina, por cuestiones de seguridad, es si Milei recorrerá esa distancia en un cadillac descapotable, como se había informado en un primer momento.

Asistentes

Entre los visitantes confirmados se encuentra el rey Felipe VI de España y los presidentes de Armenia, Vahagn Jachaturián; Chile, Gabiel Boric; Ecuador, Daniel Noboa; Paraguay, Santiago Peña; Uruguay, Luis Lacalle Pou, y el primer ministro de Hungría, Víktor Orban.

También asistirá el presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, mientras que el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, finalmente no participará y será reemplazado por su ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.

Además, la Casa Blanca informó que la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, liderará la delegación de funcionarios estadounidenses que participarán en la ceremonia. Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, enviará a Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, el máximo órgano legislativo del país asiático.

Tras sentirse "personalmente ofendido" por los insultos del ultraliberal, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ya anunció que no estará en el acto y que será representando por el ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira. Sí estará, en cambio, el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien fue invitado personalmente por Milei y que viajará acompañado de una nutrida comitiva.

También con una posición ideológica opuesta a la del argentino tampoco viajará a Buenos Aires el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien optó por enviar a su canciller, Álvaro Leyva.

Tras recibir en la Casa Rosada el saludo oficial de todas las delegaciones extranjeras, Milei tomará el juramento a los miembros de su Gabinete. Con sus nuevos ministros ya en funciones, el presidente electo se dirigirá a la Catedral Metropolitana para participar del Tedeum, la tradicional ceremonia religiosa que cada cuatro años forma parte de los cambios de Gobierno.

La agitada jornada terminará con una función de gala en el Teatro Colón, una de las salas líricas más importantes del mundo, a donde también acudirán los invitados extranjeros. [RT]