Kenia enviará obreros agrícolas a Israel, que perdió trabajadores por la guerra en Gaza

0
102
Kenia enviará obreros agrícolas a Israel, que perdió trabajadores por la guerra en Gaza

Kenia anunció que enviará a Israel alrededor de 1.500 trabajadores agrícolas, después de que muchas personas abandonasen los campos de ese país por la guerra que libra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.

«Kenia exportará mano de obra para los campos agrícolas de Israel como trabajadores eventuales», anunció el Ministerio de Trabajo de Kenia a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), según recogieron hoy los medios locales.

«(El acuerdo) surgió este miércoles después de una discusión bilateral entre el secretario principal (del Ministerio de Trabajo keniano), Shadrack Mwadime, y el director general de (la empresa) israelí Guri Avocados, Rami Cohen», añadió.

El Ministerio de Trabajo keniano destacó que los 1.500 trabajadores que viajarán a Israel recibirán «un ingreso neto garantizado de 1.500 dólares (1.340 euros) mensuales, en contratos de tres años renovables».

Kenia siguió los pasos de Malaui, que el pasado noviembre anunció que enviará a más de 5.000 personas a Israel pese a las críticas de la oposición, preocupada por la inseguridad.

El Gobierno malauí no ha dejado claro si esa decisión se produjo después de llegar a un acuerdo con las autoridades israelíes y se limitó a enmarcarlo dentro de un programa para reducir las tasas de desempleo y mejorar la economía nacional.

Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo de África, con un crecimiento del 5,7 anual durante ese período, según el Banco Mundial (BM).

Ese crecimiento favoreció la reducción del porcentaje de personas en Kenia que viven por debajo de los umbrales de la pobreza (con 2,15 dólares al día) del 36,5 % en 2005 al 27,2 % en 2019.

Sin embargo, el BM señaló que entre «los principales desafíos» del país aún prevalecen sus altos niveles de desigualdad y desempleo juvenil.

Israel declaró la guerra a Hamás el pasado 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que incluyó el lanzamiento de cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos que masacraron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en aldeas israelíes cercanas a Gaza.

Seguir leyendo:

Netanyahu dice que no dará acceso a ninguna fuerza internacional para desmilitarizar Gaza

Israel cerca un líder Hamás; sigue ofensiva sur de Gaza

Fuente: Hoy