La DIGEGA cerrará 2021 con la entrega de 70 padrotes ovino y caprino

0
245
La DIGEGA entregará 70 padrotes ovino y caprino

La DIGEGA entregará 70 padrotes ovino y caprino

Santo Domingo – La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó que a través de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuario terminará el año 2021 con la entrega de 70 padrotes mejoradores de ovino y caprino.

La institución tiene en agenda, adicionalmente, realizar 20 capacitaciones en las provincias fronterizas.

Esto, en coordinación con el director ejecutivo del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galvan.

Como parte de una alianza estratégica entre las dos instituciones del sector público, con el propósito de apoyar los productores.

Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario de la DIGEGA, quien dio a conocer la información, destacó que cuando se trabaja unido los proyectos de los productores se traducen en beneficios colectivos.

Las acciones que se implementan son parte del Plan de Relanzamiento, Repoblamiento y Desarrollo del sector ovinocaprino de República Dominicana.

Se espera beneficiar un total de 1,000 productores, de acuerdo con las informaciones suministradas.

El monto total del financiamiento es de RD$350 millones y se ha previsto colocar una tasa del interés del 5 % anua, por un período de pago de un año un año de gracia y tres años de capital e interés.

El número de ejemplares a obtener es de 25,454(20 mil hembras y 5,454 padrotes). Concretamente, las zonas a beneficiar son el Sur, Suroeste y Noroeste del país. El total de provincias beneficiarias serán de 10.

Según las explicaciones que se han dado sobre el proyecto, el objetivo concreto de la iniciativa de respaldo es mejorar los niveles de ingresos y de vida de las familias rurales de las provincias enclavadas en las regiones citadas.

Esto, a partir de un plan de financiamiento para la producción Ovinocaprina en los espacios donde las condiciones agroclimáticas lo hagan económica y medioambientalmente viable.

En cuanto al alcance, se busca el fortalecimiento de infraestructura de producción ovina caprina.

Se contempla la obtención de animales de alta calidad genética. Se pretende generar, por vía del proyecto 2,400 empleos directos y 2,500,000 kilos más de producción nacional.

Así como incrementar el ingreso de las personas y disminución de la pobreza, así como propiciar la cohesión territorial y política en las comunidades más pobres.

El plan promoverá la convivencia armónica entre la familia, el bosque y el ambiente, en una condición de auto protección con el incremento de la producción de carne, leche y sus derivados manufacturados.

El programa cita la importancia de establecer de manera simultánea y en coordinación con instituciones de los sectores público y privado una estrecha relación de servicios, asistencia y financiamiento de todos los componentes del éxito de los proyectos agroempresariales.

Las provincias que componen las regiones Sur y Suroeste y que forman parte del plan son: Elías Piña, Independencia, Pedernales, Bahoruco, San Juan y Azua. Con este programa de empuje se vendría a dinamizar la deprimida economía de cada una de ellas.
La otra región de localización del plan es la Línea Noroeste, la cual está compuesta por las provincias: Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi y Dajabón.

Es una zona que cuenta con un gran historial de producción de este tipo de ganado. Esta región es la más aventajada en cuanto a producción ovinocaprina se refiere.

Los RD$350 millones del proyecto se solicitaran en dos etapas. La primera es de 180 millones, para implementar el plan en las provincias Azua, Monte Cristi, Independencia, y Pedernales, para beneficiar a unos 500 productores.

Y la segunda etapa se implementará con RD$120 millones en las provincias de la Línea Noroeste, compuestas por Valverde, Santiago Rodríguez y Dajabón, y las ubicadas en el Suroeste como son: Azua, San Juan y Elías Piña, por vía de las cuales se beneficiara a 500 productores

Fuente: El Caribe