La posición de los diputados por el nuevo presupuesto de la JCE

0
125
La posición de los diputados por el nuevo presupuesto de la JCE

Luego que el presidente Luis Abinader asignara RD$2 mil millones adicionales al presupuesto de la Junta Central Electoral (JCE), varios legisladores de diferentes bancadas criticaron que el titular de dicha entidad y sus jueces fueran a recibir más recursos para el montaje de los próximos comicios.

«¿Cada vez que la Junta necesite recursos va a tener que ir al Palacio?», cuestionó el diputado del partido Fuerza del Pueblo, Tobías Crespo, quien informó a periodista que toda la oposición en el Congreso Nacional se quejó cuando conocieron la entrega de los recursos por parte del Poder Ejecutivo, que sumaría en total 4,500 millones de pesos.

«Porque de diez mil que debió de darle le avanzó dos mil pero de mandera discrecional y administrativa, y eso es peligroso porque la Junta Central Electoral no tiene por qué estar rindiéndose a los pies del Poder Ejecutivo si es un poder autónomo», consideró Crespo.

De su lado, el diputado del Partido Frente Amplio, Juan Dionicio Restituyo, también criticó la entrega de los recursos. «No es el Gobierno que tiene que entregarle los recursos, porque nosotros tenemos que avanzar a la institucionalidad, porque posiblemente quien dirige el Gobierno sea candidato, entonces, no puede ser el Gobierno», dijo.

Puede leer: Finjus ve Senado no acogió la propuesta JCE en lo aprobado

Mientras, ante las críticas, Amado Díaz, diputado del partido oficialista, defendió la decisipón del primer mandatario de la nación, lo que consideró que permitiría que la Junta pueda hacer su trabajo «con holgura».

En tanto, Soraya Suárez, diputada del PRM, cree que la decisión que tomó el Poder Ejecutivo debió explicarse antes en la Cámara de Diputados. «Esa es una exigencia que nosotros tenemos que hacerle a la Junta Central Electoral. A veces vemos instituciones y organismos que quieren legislar y hacer las funciones que les corresponde», puntualizó la legisladora, al tiempo que llamó a que cada poder estatal pueda hacer su función.

35 % más que en 2019

El monto asignado representa un incremento del 35 % del presupuesto total de la Junta para el año 2019.

De su lado, el presidente de la Junta Central Electoral, Román Jáquez Liranzo, señaló que de los 2 mil millones de pesos adicionales, 1,500 millones serán utilizados para el manejo de los procesos electorales como proyectos de compras, contrataciones y adquisiciones para las primarias y las elecciones de 2024.

En tanto, 500 millones serán acreditados para compensar el déficit de 2022.

Esto representa un total de 4,500 millones de pesos para el presupuesto de la Junta Central Electoral en este 2023.

Jáquez Liranzo también informó de la digitalización del registro civil para eliminar trabas burocráticas y que el país cuente con una ley moderna y referente para la región.

En otro orden, el vocero y director de Estrategia y Comunicación señaló que el gobierno continúa trabajando para que el país cuente con un marco regulatorio electoral adecuado.

Para estos fines, el gobierno y la JCE encaminan “un esfuerzo importante entre todas las fuerzas políticas del país, para que en el menor tiempo posible, sean aprobados de manera consensuada, los proyectos de Ley de Régimen Electoral y de la Ley de Partidos Políticos, que como todos saben, se encuentra en estos momentos en manos de una comisión especial en la Cámara de Diputados”.

Finjus pide a Pacheco use liderazgo y convocar sectores analizar ley

Fuente: Hoy