Las claves del quinto juego entre Guardianes y Yankees

0
149
Las claves del quinto juego entre Guardianes y Yankees

CLEVELAND – Los Astros y los Marineros nos dieron un duelo de pitcheo de 18 innings en la batalla 0-0 más larga en la historia de la postemporada. Filis vs. Bravos y Padres vs. Dodgers nos regalaron dos de las más grandes sorpresas vistas en octubre.

Fue todo muy entretenido. Pero ninguno de esos emparejamientos nos dio un Juego 5 en esta ronda de Series Divisionales.

Así que, muchas gracias, Yankees y Guardianes. Nos hacía falta una de estas.

Los campeones de la División Este y la División Central están de regreso en el Bronx tras haber disputado hasta ahora una tensa, cerrada y fantástica SDLA que ahora se definirá en un decisivo duelo la noche del lunes en el Yankee Stadium.

“Si me hubieras dicho en marzo que estaríamos en un Juego 5 en Nueva York, con la oportunidad de ir a la SCLA, yo hubiese corrido hasta Nueva York”, dijo el manager de los Guardianes, Terry Francona. “Estoy emocionado”.

¿No estamos todos así? En estos cuatro juegos, la ofensiva de los Yankees y los Guardianes, que generan desde ángulos completamente distintos, es de 15 carreras para los poderosos Yankees y 13 para estos batalladores Guardianes. Han sido juegos cerrados y fascinantes.

El pase a la SCLA, que comenzará el miércoles en Houston, está en juego. Y aquí les dejamos las cinco claves que podrían decidir el resultado.

1. Los inesperados abridores

Recuerden, la lluvia que movió el Juego 2 un día eliminó la posibilidad de que estos equipos trajeran a sus abridores del Juego 2 (el cubano Néstor Cortés Jr. por los Yankees y Shane Bieber por los Guardianes) con tres días descanso. Así que Jameson Taillon por Nueva York y Aaron Civale por Cleveland tomarán la lomita.

Taillon tuvo momentos de brillantez, pero también de inconsistencia en el 2022, dejando EFE de 3.91 y EFE+ de 100 (el promedio de la liga) en 177.1 innings. Fue efectivo a la hora de limitar batazos duros, pero la realidad es que darle con fuerza a la bola no es el modus operandi de estos Guardianes, como vimos cuando le endosaron la derrota a Taillon en una rara presentación como relevista en el Juego 2. Pero lanzando ahora en un rol normal de abridor debería beneficiar a Taillon, que estuvo fantástico en Toronto cuando los Yankees aseguraron la división el 27 de septiembre (dos carreras en 7.1 innings).

Civale tuvo un año de altibajos, interrumpido por tres viajes a la lista de lesionados. Sus números globales no son buenos (EFE de 4.92, EFE+ de 78), y los Yankees le anotaron 10 carreras en nueve innings durante dos aperturas. Sin embargo, finalizó el año bien (EFE de 3.27, OPS de .559 de sus oponentes en cuatro salidas entre septiembre y octubre), aunque los rivales tuvieron una tasa de 40.4% de batazos duros, así que obviamente esta será una tarea complicada para él.

Ni Taillon, ni Civale han abierto un juego de postemporada. Cero presión, muchachos.

2. El bullpen de los Guardianes está descansado

Francona puede darse el luego de sacar rápido a Civale. Y si los Guardianes toman la ventaja temprano, el dirigente probablemente sea bien agresivo con un bullpen cuyos principales brazos descansaron durante el fin de semana. En el Juego 2 en Nueva York, Cleveland contó con 1.1 innings (21 pitcheos) de Trevor Stephan, dos tercios de episodio (29 lanzamientos) de James Karinchak y 2.1 innings (33 envíos) del cerrador dominicano Emmanuel Clase. Esos los hombres en los que más confía Francona en momentos de apremio, y ninguno fue utilizado en los Juegos 3 y 4.

Así que estarán listos, y la habilidad de Clase para darle a los Guardianes varios episodios es una tremenda arma en un juego de eliminación directa como este.

En total, los relevistas de Cleveland han permitido sólo dos anotaciones y nueve hits con 34 ponches y ocho boletos en 25.2 innings esta postemporada.

3. El factor Néstor

El asunto es distinto del lado del bullpen de los Yankees, que ha permitido cinco rayitas en 12.2 episodios esta serie. Para poder forzar el Juego 5 necesitaron un inning de trabajo del dominicano Wandy Peralta el domingo, quien venía de lanzar 2.2 actos entre viernes y sábado. Eso podría limitar la disponibilidad y/o efectividad de una pieza tan importante, quien recientemente regresó de una lesión en la espalda.

Y por supuesto está el problema del hombro de Clay Holmes, quien lanzó un inning el domingo luego de no ser utilizado el sábado por el manager Aaron Boone.

En resumen, los Yankees están lidiando con un bullpen que ha sido dramáticamente afectado por lesiones este año. Y es por eso que Cortés está allí como una historia interesante, listo para venir a relevar en el día que normalmente hace bullpen, incluso si a los Yankees les gustaría evitar ese escenario.

“Ya veremos”, dijo Boone. “Sabe, ya veremos. Con suerte no tendré que utilizarlo. Pero él estará listo para lanzar”.

4. ¿Veremos al verdadero Aaron Judge?

Con la notable excepción del jonrón de 449 pies en el Juego 3, Judge ha sido mantenido a raya por el staff de pitcheo de Cleveland.

En esta SDLA, tiene de 16-2 con un boleto y nueve ponches. Y de por vida contra Cleveland en playoffs lleva de 45-4 con dos jonrones y 29 guillotinas. Los Guardianes han hecho un excelente trabajo a la hora de tirarle rectas en la parte baja de la zona y evitar esos envíos en el medio del plato que Judge pueda enviar a otro condado. Es una de las grandes razones para que esta serie vaya a un quinto juego.

Si bien los Yankees han contado con otros bates que han dado la cara – ninguno mejor que el nuevo héroe, Harrison Bader – la presencia de Judge sigue estando allí, peligrosa como siempre.

Al forzar el Juego 5, los Yankees garantizaron al menos un juego más en casa para Judge antes de la agencia libre. El hombre que rompió el récord de jonrones de la L.A. fue abucheado en el Bronx en el Juego 2. ¿Habrá abucheos o cañonazos en el Juego 5?.

5. ¿La experiencia importa?

La inexperiencia del equipo más joven de las Mayores simplemente no ha sido un factor en esta temporada y en estos playoffs. Los Guardianes hicieron debutar a 17 novatos este año y han mandado a la batalla a dos novatos bien “crudos” – el venezolano Gabriel Arias y Will Brennan, que se combinaron para disputar 27 juegos en la ronda regular – en algunos momentos bien grandes de esta serie. Y, sin embargo, aquí están, a un triunfo de la SCLA.

Pero ahora tendrán la prueba más importante de todos. Los Guardianes dejaron ver algunos raros problemas defensivos en el Juego 1 bajo las brillantes luces del Yankee Stadium antes de lucir otra vez como ellos mismos en el Juego 2. Ahora les toca un duelo de muerte súbita contra un lineup de los Yankees con muchísima más experiencia en octubre y una franquicia que tiene un porcentaje de victorias de .609 (cuarto mejor de todos los tiempos) en cotejos de eliminación directa.

Es un último choque entre los jovencitos y los Yankees, entre los “Bloopers” y los Bombarderos. Ojalá que este decisivo Juego 5 sea tan especial como lo merece esta serie.

La entrada Las claves del quinto juego entre Guardianes y Yankees (República Dominicana).

Fuente: El Nuevo Diario