«Los 400 Mawozo» ¿también operan desde aquí?

0
200

Debió de ocurrir un requerimiento de la Interpol y con miras de que nuestras autoridades detuvieran a un alto cargo de la endiablada banda criminal haitiana los 400 Mawozo, para que se revelara que la entidad policiaca internacional tenía localizado en el territorio nacional y para que también y de golpe, cobrara certeza lo expresado por un jefe medio dominicano que hace seis meses había dicho en entrevista periodística, que la mayoría de los dirigentes entraban y salían de territorio dominicano libremente y que además la banda tenía un centro operativo.

De esta forma, al momento que efectivos de la “OCN-Interpol Santo Domingo”, apresaron ayer a un ciudadano haitiano que se movilizaba en automóvil por la autopista del Este y a la altura de la ciudad de La Romana y de nombre Lerby Belus, de 36 años, se presentó el primer indicio de que la banda criminal, al menos, tiene una célula operando en territorio dominicano.

Con el descubrimiento, de inmediato también se entendió, que, si la citada banda criminal opera desde territorio dominicano y principalmente, implementando su mecanismo de lavado de activos propiciado por comerciantes y empresarios haitianos asociados que la financian y en contubernio con iguales de este país, se podía entender la existencia de un mecanismo criminal-financiero binacional a gran escala, que, por obligación, nuestras autoridades deberían empeñarse en descubrir y erradicar.

Naturalmente, la nueva situación, a nivel mediático era desconocida y no obstante, que de acuerdo con nuestras fuentes en Washington tiene más de seis meses operando y gracias al “apoyo táctico” de determinados cómplices que se apoyan en la especie de paraguas que les ofrece determinados relacionados con la parte de la oligarquía haitiana que tiene ramificaciones con el primer gobierno plutocrático dominicano, parecería pues, que es un asunto, no que simplemente “tiene cola”, sino que cuando se logre desarticular, políticamente generará determinado alboroto político y mediático, que por lo menos en el ministerio de Interior y Policía, no serán uno ni dos los que tendrían que dar explicaciones.

Desde luego y hasta ahora y por lo que también hemos conocido, son excluidos de la trama los despachos, presidencial y de los ministros de la presidencia y administrativo e incluso el de la vicepresidente, pero después y hacia abajo y cuando el presidente Abinader se entere, seguro que el corte de cabezas no se haría esperar.

¿A qué se debe esta ocurrencia?, a lo de siempre, que en este país mucha gente entiende que nada es nada y que por lo tanto todo se puede hacer o permitir y cuando no, se inventa una campaña de saturación mediática y mezclada con una que otra acción punitiva policial y para que todo se olvide y las cosas sigan igual.

Sin embargo, sabemos, que en lo más alto del sistema de inteligencia y espionaje y en cierto modo, avalado por organismos propios o asociados al sector militar de inteligencia, desde hace unos meses se tiene gran preocupación y por ciertos “lazos comunicantes” que la oligarquía haitiana tiene con la dominicana y cuyos capitostes tienen punto de reunión en determinados hoteles “de La Romana a Cabo Engaño” y en ciertos entramados empresariales de la zona este dominicana.

Obsérvese, que el detenido Belus, se dirigía a la zona este y lo más preocupante, que el compañero de viaje que llevaba, la gente de la poco conocida “OCN-Interpol Santo Domingo” y con el argumento de que este tenía sus papeles en regla, le dejó libre, cuando por lo que sabemos, es una especie de enlace con los asociados criollos  de la banda criminal haitiana y quien inmediatamente se vio fuera de la vista de quienes apresaron a Belus tomó las de Villadiego y dando apariencias de irse rápido hacia la comunidad turística y de residencias de playa, en Las Terrenas.

En uno y en otro caso, solo debe resaltarse, que en este tipo de asunto, nada es lo que parece y que por ello, nunca se debió dejar libre al misterioso compañero de viaje, por lo menos, hasta investigarle exhaustivamente respecto a sus lazos con determinados dominicanos o extranjeros relacionados en este país.

A todo esto, también nos llamó la atención, el por qué y esto hay que recalcarlo, las autoridades actuantes entregaron rápidamente a otras haitianas, al referido Belus, cuando perfectamente se debió utilizar un periodo de 72 horas para tener un perfecto “retrato robot” de este y lo más importante en materia de inteligencia, compartiendo datos con sus iguales estadounidenses y para que pudieran tener una imagen más elaborada del potencial delincuente.

Ahora, seguro que los cabezas de los 400 Mawozo  estarán desarrollando planes operativos alternativos y con miras, para que sus asociados criollos no sean descubiertos y por lo tanto, para que su célula  dominicana pudiera continuar operando y que como en POR EL OJO DE LA CERRADURA no creemos nada y menos, que aparente ser casual y siempre entendiéndonos escépticos de todo lo que se presente y que no tenga visus de racionalidad, preferimos mejor advertir, que sería bueno que en el gobierno fueran pensando en hacer lo mismo que el gobierno canadiense, de cerrarle el paso y castigar financieramente a potentados haitianos a los que se les entiende asociados a las bandas que operan en Haití y naturalmente, prohibiéndoles a sus miembros la entrada al territorio nacional y congelándoles sus cuentas bancarias y propiedades aquí.

Concomitantemente, debería hacerse una labor de espionaje y calificada y hasta que se descubra, qué efectivos uniformados en la frontera y tanto superiores como subalternos, en la práctica facilitan el tránsito y con cierta regularidad, de específicos ciudadanos haitianos cuyos lazos con las bandas criminales les permite actuar como “inofensivos” lleva y trae de mensajes o dinero a los que determinados efectivos militares nuestros les dan $protección$.

En otras palabras, después que se ha comprobado que los 400 Mawozo tienen via franca para entrar y salir del territorio nacional, pocas deberían de ser las medidas de salvaguardas y con miras de sacarles de circulación y tanto por la vía marítima como por la propia franja fronteriza terrestre. Ojalá que nuestros guardias no se duerman o se dejen sobornar con regalitos y es, que si el presidente Abinader razona apropiadamente y en sentido contrario, debería inquietarse por la vía de escape ahora descubierta y la que habla de manera clara, de que efectivamente, los 400 Mawozo también operan desde el territorio nacional. (DAG)