Magistrado Henry Molina agota agenda en Nueva York y aquí notarios recuerdan derogar no traslados a otras jurisdicciones y por asuntos de salud o de reunificación familiar

0
147

El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, sostuvo una agenda de trabajo junto a sus homólogos de los diferentes países que participaron en el Congreso Mundial de Derecho (WLC, por sus siglas en inglés).

Molina se reunió por separado con Norma Piña, presidenta del Tribunal Supremo de México; Sergio Muñoz, juez presidente de la Suprema Corte de Chile; Anthony Kennedy, juez asociado de la Corte Suprema de los Estados Unidos (1988-2018); y Villu Kobe, presidente de la Suprema Corte de Justicia de Estonia.

Con ellos trató asuntos referentes al Congreso Mundial de Derecho de 2025, que tendrá como sede a la República Dominicana; así como la forma de impartir justicia en tiempos de la digitalización.

Asimismo, las conversaciones giraron sobre la Conferencia del Poder Judicial de 2024, la realización del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe a celebrase en agosto en Panamá; así como sentencias emitidas por esos altos tribunales que han creado precedentes importantes.

Otros temas tratados

Molina y su homóloga mexicana, Norma Piña, acordaron visitar ambas naciones para establecer lazos de colaboración entre la Escuela Nacional de la Judicatura dominicana y la Escuela Judicial del país azteca, en lo referente a los cursos a impartir a servidores judiciales.

Asimismo, en la reunión bilateral entre Molina y su par chileno Sergio Muñoz, se acordó establecer sesiones de trabajo mediante la conformación de comisiones que viajen mutuamente a Chile y a República Dominicana para el fortalecimiento del sistema judicial.

En el espacio agendado entre Henry Molina y Villu Kobe se trataron temas de la transformación digital en los poderes judiciales, los sistemas de gestión de casos, firma digital y audiencias virtuales.

Optimización de los procesos penales

Por otro lado, el presidente de la SCJ sostuvo un encuentro con Jeffrey Apperson, vicepresidente de Relaciones Internacionales de National Center for State Courts (NCSC), en el que conversaron sobre el Programa de Optimización del Proceso Penal que se implementa en el país, y el aumento del porcentaje de casos que se resuelven sin llegar a juicio de fondo, entre otros. [OJO-Diario Libre]