Mientras otros suben las tasas, cooperativas las mantienen estables

0
205

Las cooperativas del país en vez de disminuir su apoyo a los programas sociales que ejecutan en medio de los problemas generados por la pandemia y la guerra en Ucrania, los han fortalecido. Además, mantienen sus tasas de interés estables a pesar de los incrementos en la inflación y del alza en la tasa de política monetaria que ha implementado el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), lo que encarece el crédito que otorgan las entidades financiaras y lo que debería ser imitado por las instituciones bancarias.

Lo aseguraron que Franco De los Santos, presidente administrativo del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop); Octavio Bremón y Lucas Figuereo, presidente y gerente, respectivamente, de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama); Leo Roa, gerente de Mercadeo y Publicidad, Coocentral; Eliodoro De la Rosa, presidente Consejo Administrativo Cooperativa de Ahorroz y Servicios Múltiples Manoguayabo; Eufracia Gómez Morillo y José Joaquín Rosario, presidenta y director ejecutivo, respectivamente, del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop) y Leidy Santana, coordinadora de Marca de CCOP-Aspire, durante su participación como invitados en el segmento Hablan los Negocios, que coordina la sección de Economía del Periódico HOY.

Los representantes del sector cooperativista expresaron que los altos niveles de inflación están afectando a todas las economías del mundo, especialmente a las de la región de América Latina.

Agregaron que en el país el BCRD ha tomado medidas para enfrentar esa situación, por lo que ha realizado seis aumentos consecutivos de su tasa de política monetaria, hasta situarla en su nivel actual de 6.50 % anual.

Dijeron que esa medida ha provocado aumentos de las tasas de interés en el sector financiero, sin embargo, las cooperativas de ahorro y crédito mantienen sus tasas, porque tienen márgenes de intermediación financiera de 4.88% (caso Coopnama) con relación a lo que pagan a sus asociados y a lo que cobran por los servicios que ofrecen.

Destacaron que el Idecoop, como regulador del sector, está trabajando en el fomento de nuevas cooperativas, sobre todo de origen agropecuario, las cuales tienen un importante impacto en la producción de alimentos.

Para eso se tiene una alianza con todas las entidades públicas que intervienen en el sector agropecuario para así proporcionar financiamiento para el desarrollo de proyectos comunitarios. Además, el Idecoop está haciendo un levantamiento para determinar el comportamiento de las cooperativas que hay en el país, tomando en cuenta el dinamismo que presenta el sector cooperativista luego de la pandemia del covid 19.

Hasta la fecha se han procesado unas 993 cooperativas de 1,903 que se estima hay en todo el país.

Las 933 poseen activos por unos RD$239,000 millones y una cartera de crédito de RD$139,000 millones. Se estima que hay unos tres millones de socios.

Durante la entrevista los representantes del sector cooperativista resaltaron que el crecimiento exponencial que ha registrado el cooperativismo en los últimos dos años, independientemente de la crisis generada por el covid-19, es porque la gente cree en las cooperativas.

Afirmaron que desde los organismos competentes se trabaja en el fortalecimiento para que las cooperativas nuevas puedan tener un ente de integración que se ocupe de lo que es la capacitación, pues a través de la formación surge el despertar de los socios que servirán de promotores en sus comunidades.

Resaltan, además, la importante labor social de las cooperativas a través de diferentes programas.

Programas de becas dirigido a los hijos de los socios, servicios de salud, campamentos, ayuda mutua, creación de fondos de contingencias, entre otros, han sido fortalecidos, lo que contribuye no solo al desarrollo económico, sino también al social.

Añadieron que el cooperativismo promueve la libre asociación de individuos y familias con intereses comunes, para construir una empresa en la que todos tienen igualdad de derechos y en las que el beneficio obtenido se reparte entre sus asociados según el trabajo que aporta cada uno de los miembros.

Aseguraron que el carácter fiduciario que tienen las cooperativas le permiten ser resilientes. Añadiendo que el nivel de resiliencia de las cooperativas es en función a la confianza de sus afiliados, porque las cooperativas producen resultados para sus socios, quienes son los dueños, por tanto, todas sus operaciones se toman de consenso con ellos. [Ojo-Hoy]