Ministro dice que haitianos presionan y olvidan, que aquí se producen ciertos productos solo para ellos. Como un tipo de harina, aceite, y habichuela negra

0
142

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, afirmó que los haitianos usan como mecanismo de presión no comprar productos dominicanos para que el país no se oponga a la construcción de su canal y les permita desviar el río Masacre o Dajabón.

Por tanto, el funcionario expresó que el tiempo es la solución, porque los haitianos necesitan los productos dominicanos que se les hace difícil comprarlos en otros países, porque tendrían que importar grandes cantidades y no tienen esa capacidad.

Mientras que, en la República Dominicana pueden comprar las cantidades que necesiten y con precios más cómodos y cada vez que quieran, porque el transporte lo hacen por tierra, recordó Cruz. Precisó que los haitianos van a tener que volver a comprar los productos a nuestro país, por las facilidades económicas para ellos.

Dijo que los haitianos saben que ellos son importantes para República Dominicana, porque hay una serie de productos que se producen aquí solo para ellos, como un tipo de harina, aceite, habichuela negra y otros. Expresó que esos productos no se pueden exportar a otros mercados, porque se producen de manera exclusiva para los haitianos.

Producción abundante

En el país la producción agropecuaria ha aumentado de manera considerable, afirmó “por el apoyo del presidente Luis Abinader al sector”.

Dijo que se producen más de 21 millones de unidades de pollos mensual, 340 millones de unidades de huevos por mes, 14.7 millones de quintales de arroz anual, la producción aumentó en 11.8 % y las exportaciones agropecuarias el año pasado fueron de US$3 mil millones.

Plátano

El funcionario informó que suspendió las exportaciones de plátano a Puerto Rico y que ya ha comenzado a bajar de precio en el país. Se trata de un producto de alto consumo aquí. Agregó que tan pronto se dio cuenta de que una gran cantidad de plátano se estaba yendo al exterior, tomó la decisión de suspenderla hasta estabilizar su precio en el país.

Estábamos sembrando y sembrando plátano y llegaban menos en los mercados. Cruz recordó que tuvimos siete semanas consecutivas con tornados tumbando grandes cantidades de tareas sembradas de plátano en diferentes zonas. Dijo que en 2021 exportamos 881 kilogramos de plátanos. En 2022 un millón 740 mil kilos y este año 2.4 millones de kilogramos. En esta semana comenzó a bajar el precio del plátano. [OJO-hoy-eb]